ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUADERNO INTEGRADOR


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  1.469 Palabras (6 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 6

SESION TEMAS ACCIONES QUE EMPRENDEREMOS RESPONSABLES METAS ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FECHAS DE CUMPLIMIENTO

CONSTRUCCION DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.

ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y DE AULA

CIRCULO DE LECTORES.

LECTURA EN CASA

EVALUACION DIAGNOTICA DE LA LECTURA Y COMPRENSION LECTORA

ESTRATEGIAS PARA EL DOMINIO DE LA LECTURA Y LA COMPRENSION LECTORA. • Planificación de la construcción que se desea.

• Unificar ideas del uso que se le va a dar.

• Involucrar a toda la comunidad escolar.

• Hacer partícipes a las autoridades para el apoyo de la construcción.

• Organización de actividades para recabar fondos económicos.

• Formar equipos para la organización de la biblioteca escolar y de aula

• Involucrar a docentes, directivo y alumnos para llevar a cabo la actividad.

• Explicar a los alumnos que es una biblioteca y cuál es la importancia que tiene tenerla bien organizada.

• Seleccionar los tipos de material impreso que podemos encontrar en una biblioteca:

• Libros:

-Libros de imágenes o álbumes y libros-juego

-Libros de lectura: cuentos, novelas, leyendas, poesía, teatro, etc.

-Libros de información (fijan y divulgan los diversos ámbitos del saber)

-Obras de referencia o consulta (diccionarios, enciclopedias, anuarios, catálogos,

etc.)

-Obras documentales o de conocimientos: manuales, monografías..., obras de carácter técnico, científico, histórico, geográfico, etc.

• Publicaciones periódicas:

-Diarios de información general

-Publicaciones periódicas dirigidas a la población infantil y juvenil

-Historietas

-Otras publicaciones de carácter divulgativo

-Publicaciones para los docentes

• Materiales gráficos:

-Carteles

-Mapas

-Fotografías

-Dibujos

• Documentos de corta extensión y de vida efímera:

-Folletos, trípticos, hojas

informativas, etc.

• Documentos audiovisuales

-Diapositivas.

-Transparencias.

-Diaporamas.

-Cintas y discos compactos.

-Videograbaciones.

• Clasificar los materiales con que cuenta la biblioteca por series.

• Con ayuda de los docentes, clasificar los materiales por edades, los tipos de actividades que realizan dentro de una biblioteca, equipamiento necesario y características ambientales.

• Elaborar un registro de todos los materiales existentes y el estado en que se encuentran.

• Elegir al maestro bibliotecario, así como también los alumnos que ayudarán a mantener bien organizada la biblioteca.

• Acomodar mesas y sillas para la consulta cómoda de los libros.

• Elegir entre docentes y alumnos el nombre de nuestra biblioteca escolar.

• Realizar una invitación a padres de familia y alumnos para llevar a cabo un círculo de lectores.

• Formar los círculos de lectores.

• Explicar qué significa los círculos de lectores, cómo se forman.

• Elegir los integrantes de los círculos de lectores:

• Coordinador

• Comisión de selección

• Comisión de acuerdos

• Comisión del diario del círculo de lectores.

• Participantes.

• Los círculos de lectores estarán dispuestos en dos modalidades:

• Maestros y alumnos

• Padres de familia y alumnos.

• Elegir los tiempos en que se llevará la actividad.

• Los docentes tratarán de buscar algunas películas o videos de algunos libros que se encuentren en la biblioteca para que haya un mejor entendimiento y motivación para la lectura.

• Tratar que cada día más los círculos de lectores sean más grandes y efectivos.

• Reunión con los padres de familia.

• Explicar a los padres de familia el objetivo a llevar sobre la lectura y comprensión lectora.

• Comentar que la comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo.

• Elaboración por parte de los docentes el plan de trabajo, este será preciso y concreto para que los padres de familia sepan cómo utilizarán su tiempo a la actividad.

• Hacer notar que se va a implementar un plan para que los padres participen en la lectura de os niños desde casa.

• Antes de llevar a cabo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com