ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUADRO COMPARATIVO DE PENSIONES


Enviado por   •  4 de Mayo de 2014  •  800 Palabras (4 Páginas)  •  922 Visitas

Página 1 de 4

Col pensiones. Fondos privados de pensiones.

Es un sistema en el que los aportes del afiliado van a un fondo común con el cuál se paga a los actuales pensionados. Un régimen solidario de prestación definida

. Es un sistema en el que los aportes no van a un fondo común sino a una cuenta individual que conforman un patrimonio autónomo.

En esté sistema para acceder a la pensión se requiere cumplir dos requisitos: Edad y semanas de cotización. Esto quiere decir que si se cumple la edad y no se tienen las semanas mínimas cotizadas, no se tiene derecho a la pensión.

En este sistema no hay requisitos de edad ni de semanas cotizadas para acceder a la pensión. El único requisito es que haya suficiente dinero en la cuenta individual para financiar la pensión.

El valor de la pensión en el régimen de Prima Media no está sujeto al comportamiento de

La economía y el mercado financiero.

En el régimen de Ahorro Individual, el

Monto acumulado por los afiliados sí depende del mercado financiero. Cuando los precios de los activos suben, se obtendrán ganancias y cuando caen, se podrá incluso perder parte

Del capital destinado para la pensión.

Las personas que se encuentran en el régimen de prima media reciben una pensión vitalicia (que dura desde que se obtiene hasta la muerte), siempre y cuando cumplan las condiciones estipuladas.

Los afiliados al régimen de ahorro individual tienen tres modalidades para pensionarse (pueden escoger lo que más se acomode a sus necesidades) renta vitalicia, retiro programado y retiro programado con renta vitalicia diferida.

En el régimen de prima media, las pensiones se financian con los recursos de fondo común y con las transferencias que hace el Gobierno Nacional para garantizar los pagos de las mesadas de todos los pensionados bajo este régimen.

En el régimen de ahorro individual las pensiones se pagan con el ahorro individual de cada uno de los afiliados y contempla mecanismos de seguridad como el Fondo de Garantía de Pensión Mínima.

En el régimen de prima media si él pensionado fallece no hay beneficios de ley, no hay lugar a herencia.

En el régimen de Ahorro Individual, el capital acumulado es del pensionado y es heredable (en caso de no haber beneficiarios de ley, pasa a la masa sucesora, que es la gente en general).

El Estado aportará los recursos que sean necesarios para garantizar el pago de pensiones mínimas, cuando la capitalización de los aportes de los afiliados y sus rendimientos financieros fueren insuficientes, y aquellos cumplan las condiciones requeridas para el efecto.

El Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin), garantiza la devolución de los saldos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com