ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUADRO COMPARATIVO de algunos filósofos


Enviado por   •  29 de Julio de 2014  •  Informes  •  3.017 Palabras (13 Páginas)  •  343 Visitas

Página 1 de 13

gCUADRO COMPARATIVO de algunos filósofos

ETAPA DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA NOMBRE DEL FILÓSOFO AÑO DE NACIMIENTO Y MUERTE (CIUDAD NATAL) PRINCIPALES ESCRITOS CARACTERÍSTICAS DE SU DOCTRINA OBSERVACIONES VARIAS

EDAD ANTIGUA Sócrates 470-399 a.C.

(Atenas, Grecia) *Ideo el método socrático o de la mayéutica. -No escribió ninguna obra.

-Fue juzgado y condenado a morir bebiendo la sicuta.

Platón 427-347 a.C.

(Atenas, Grecia) • Protágoras

• Gorgias

• Banquete

• República

• Sofista

• Timeo

Aristóteles 384-322 a.C

(Estagira, Jonia) • La Física

• Sobre el alma

• La metafísica

• Ética a Nicómaco

• Ética a Eudemea

• La Política

EDAD MEDIEVAL San Agustín de Hipona 354-430 d.C

(Tagaste, hoy Souk-Arhas, Argelia) • Sobre el libre arbitrio.

• La verdadera religión

• La ciudad de Dios

Santo Tomás 1225-1274 d.C.

(Roccasecca, Italia) • Sobre la verdad

• Suma de teología

• Suma contra los gentiles

EDAD MODERNA René Descartes 1596-1650

(La Haye, Francia). • Discurso del método (1637)

• Meditaciones metafísicas (1647)

• Principios filosóficos (1949).

EDAD CONTEMPORÁNEA Karl Marx 1818-1883

(Tréveris, Alemania). • Manifiesto del partido comunista (1848)

• El Capital (1867)República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior

Universidad Bolivariana De Venezuela

Palavecino

Misión – Sucre

Triunfadores:

Maira Roa C.I. 15.106.429

Alvis López C.I.13.543.743

Francisbel Mosquera C.I.24.927.142

Darimar ortegano C.I 25.315.461

Marianny seijas C.I 22.190.130

Gestión Ambiental

Sección: IV

Unidad Curricular: Matemática

Profesor: Pedro Lozano

Cabudare, Junio 2011

INDICE

Introducción….…………………………………………………………. 3

Principios Estadísticos………………………………………………... 4

Estadística, Tipos y Variables……………………………….………. 5

Población y Muestra…………………………………………….…….. 7

Variable de medición…………………………………………….……. 9

Distribución de Frecuencia…………………………………………… 10

Representación graficas………………………………………………. 16

Histograma y diagrama de sectores………………………………….. 17

Polígonos de Frecuencia………………………………………………. 19

Conclusión………………………………………………………………. 23

Bibliografía…………………………………………………………..…... 24

Anexos…………………………………………………………………… 25

Problemática Ambiental…………………………………………… 26

INTRODUCCIÓN

La estadística es el conjunto de métodos, que se puede aplicar para el estudio de cantidades de datos. La meta de la estadística es también reducir y comprimir cantidades de datos para hacer visibles leyes y estructuras de datos.

Ella describe la muestra en términos de datos organizados y resumidos, y luego infiere conclusiones respecto de la población.

El impacto tecnológico que actualmente evidencia el Estado venezolano con la implementación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha ayudado a diversidad de las ciencias con la creación de los programas y más aún de estadística es que la mayoría de las veces facilitan la labor para el usuario de la aplicación informática en esta rama en particular. Casi siempre realizan los cálculos solicitados y presentan resultados finales, sean cuales sean los datos originales introducidos.

La gran ventaja de la estadística es que liberan al especialista de conocer en profundidad la matemática subyacente en las partes más complejas de la estadística, y de la necesidad de realizar los cálculos sencillos pero tediosos o complejos, liberando todo el tiempo y el esfuerzo para la decisión de que parte de la estadística que se habrá de usar, y para la interpretación de los resultados finales.

En estos momentos es suficiente con comprender los conceptos y significados de las principales definiciones, parámetros y test estadísticos, para hacer un buen uso de ella. Por ello se desarrollan algunos conceptos en cuanto a muestras, variables y población que ayudara afianzar los conocimientos en lo que respecta a la estadística.

PRINCIPIOS DE ESTADISTICA

Reseña histórica

Desde los comienzos de la civilización han existido formas sencillas de estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o cosas. Hacia el año 3000 a. C. los babilonios usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y sobre los géneros vendidos o cambiados mediante trueque. En el siglo XXXI a. C., mucho antes de construir las pirámides, los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país. Los libros bíblicos de Números y Crónicas incluyen, en algunas partes, trabajos de estadística. El primero contiene dos censos de la población de Israel y el segundo describe el bienestar material de las diversas tribus judías. En China existían registros numéricos similares con anterioridad al año 2000 a. C. Los griegos clásicos realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el 594 a. C. para cobrar impuestos. El Imperio romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control. Durante la edad media sólo se realizaron algunos censos exhaustivos en Europa. Los reyes caloringios Pipino el Breve y Carlomagno ordenaron hacer estudios minuciosos de las propiedades de la Iglesia en los años 758 y 762 respectivamente. Después de la conquista normanda de Inglaterra en 1066,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com