ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUADRO COMPARATIVO


Enviado por   •  11 de Julio de 2015  •  615 Palabras (3 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 3

CUADRO COMPARATIVO

ACCIÓN JURISDICCIÓN COMPETENCIA

La acción es el derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales y es el movimiento hecho para ponerlo en marcha. • Es la potestad, derivada de la soberanía del Estado, de aplicar el Derecho. Para resolver de modo definitivo e irrevocable una controversia.

• Administra justicia, dentro de los poderes y en forma exclusiva por los tribunales de justicia integrados por jueces autónomos e independientes. • Es la atribución jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del Estado de una cantidad de jurisdicción respecto de determinadas pretensiones procesales con preferencia a los demás órganos de su clase.

• Es el modo o manera como se ejerce la jurisdicción por circunstancias concretas de materia, cuantía, grado, turno, territorio imponiéndose por tanto una competencia, por necesidades de orden práctico.

La acción es un poder público puesto al servicio de un interés colectivo que provoca la actividad jurisdiccional para obtener la tutela jurídica del estado, es el Poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, de acudir a los órganos jurisdiccionales, para reclamar la satisfacción de una pretensión. La acción es el derecho que se tiene de pedir alguna cosa en juicio y el modo legal de ejercitar el mismo derecho, pidiendo en justicia lo que considera como suyo o lo que se tiene como deuda y por la sola iniciativa de cualquier ciudadano o la del propio juez, la acción pone en marcha la actividad jurisdiccional para obtener la tutela jurídica del estado, la acción es un derecho a la tutela jurídica del estado pero que no es todo el derecho ni puede confundirse con el derecho sustancial o material que se reclama a través del ejercicio de la acción. En Ámbito Territorial Bello y Jiménez (2008), establecen que esta acepción, se utiliza para:"…referirse al lugar donde se realizan determinados actos procesales, la delimitación territorial o foral donde se realiza la actividad jurisdiccional…". La palabra Competencia, deriva del latín competencia, que significa aptitud o capacidad. "Aquella facultad atribuida a cada tribunal o juzgado para conocer, tramitar y decidir valida legal y constitucionalmente, de un determinado asunto que le pertenece, en virtud de la potestad que le confiere el poder público” Bello y Jiménez (2.008). La competencia es la capacidad otorgada a los jueces por la ley para conocer en causas determinadas según la materia, grado, valor o territorio.

La jurisdicción es la competencia de un organismo para aplicar el Derecho en casos concretos y en determinado territorio, y se deriva de la soberanía del Estado para solucionar controversias a través de los Tribunales de Justicia.

La Jurisdicción es la soberanía que tiene el Estado de resolver controversias y que la confiere a órganos jurisdiccionales (juez). La competencia es la medida de la jurisdicción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com