ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL


Enviado por   •  12 de Enero de 2014  •  1.224 Palabras (5 Páginas)  •  546 Visitas

Página 1 de 5

CUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL

1. Definición de Cosa Juzgada

Es la decisión jurisdiccional inmutable (lo que no cambia) de lo resuelto en las sentencias o resoluciones firmes salvo cuando éstas puedan ser modificadas por circunstancias supervenientes.

2. CONCEPTO DE SENTENCIA

Es el acto culminante dentro del proceso, en donde el juzgador, una vez conocido los hechos controvertidos, las pruebas ofrecidas por las partes y las conclusiones o alegatos que ellas han formulado, se forma un criterio y produce un fallo en el que decide conforme a derecho.

3. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS FORMALES DE UNA SENTENCIA?

1. El preámbulo.

2. Los resultados

3. Los considerados

4. Los puntos resolutivos.

5. La firma.

4. ¿CUÁNDO HAN CAUSADO ESTADO LAS RESOLUCIONES JUDICIALES?

Cuando notificadas las partes de las mismas:

1. Estas manifiesten expresamente su conformidad,

2. No interpongan los recursos que procedan dentro de los plazos señalados por la ley o,

3. También, cuando se resuelvan los recursos planteados contra las mismas.

Ninguna resolución judicial se ejecutará sin que previamente se haya notificado de la misma al Ministerio Público y a quien corresponda, conforme a la ley.

5. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS SENTENCIAS JUDICIALES?

Clasificación de sentencias.

DEFINITIVAS.- resuelven un litigio principal en el proceso.

INTERLOCUTORIAS.- resuelven una cuestión parcial dentro de un proceso.

ATENDIENDO LA IMPUGNABILIDAD LAS SENTENCIAS PUEDEN SER:

DEFINITIVAS. Aquellas que ponen fin al CUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL

1. Definición de Cosa Juzgada

Es la decisión jurisdiccional inmutable (lo que no cambia) de lo resuelto en las sentencias o resoluciones firmes salvo cuando éstas puedan ser modificadas por circunstancias supervenientes.

2. CONCEPTO DE SENTENCIA

Es el acto culminante dentro del proceso, en donde el juzgador, una vez conocido los hechos controvertidos, las pruebas ofrecidas por las partes y las conclusiones o alegatos que ellas han formulado, se forma un criterio y produce un fallo en el que decide conforme a derecho.

3. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS FORMALES DE UNA SENTENCIA?

1. El preámbulo.

2. Los resultados

3. Los considerados

4. Los puntos resolutivos.

5. La firma.

4. ¿CUÁNDO HAN CAUSADO ESTADO LAS RESOLUCIONES JUDICIALES?

Cuando notificadas las partes de las mismas:

1. Estas manifiesten expresamente su conformidad,

2. No interpongan los recursos que procedan dentro de los plazos señalados por la ley o,

3. También, cuando se resuelvan los recursos planteados contra las mismas.

Ninguna resolución judicial se ejecutará sin que previamente se haya notificado de la misma al Ministerio Público y a quien corresponda, conforme a la ley.

5. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS SENTENCIAS JUDICIALES?

Clasificación de sentencias.

DEFINITIVAS.- resuelven un litigio principal en el proceso.

INTERLOCUTORIAS.- resuelven una cuestión parcial dentro de un proceso.

ATENDIENDO LA IMPUGNABILIDAD LAS SENTENCIAS PUEDEN SER:

DEFINITIVAS. Aquellas que ponen fin al los juicios ejecutivos, hipotecario, desahucio, divorcio voluntario, controversia del orden familiar, jurisdicción voluntaria, por existir cláusula compromisoria que obligue a las partes a no acudir al proceso jurisdiccional sino al Árbitro o juez privado.

9. ¿A CUÁNTOS TIPOS DE FALLOS PUEDE DAR LUGAR LA RESOLUCIÓN DE LA INTERPOSICIÓN DE UN MEDIO DE IMPUGNACIÓN?

El fallo correspondiente al recurso podrá ser confirmar, modificar o revocar el fallo de primera instancia.

10. ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS QUE REGLAMENTA EL CPC?

Apelación.

Revocación.

Queja

11. ¿CUÁNTOS TIPOS DE RECURSOS EXISTEN DENTRO DE PROCEDIMIENTO CIVIL?

Ordinarios:

Extraordinarios:

Especiales

El Amparo es un medio de impugnación y no un recurso, medio de impugnación autónomo que pertenece a otro sistema procesal distinto al sistema procesal anterior.

12. ¿QUÉ ES LA ETAPA IMPUGNATIVA EN EL PROCEDIMIENTO CIVIL?

Cuando hablamos de etapa impugnativa del proceso, nos referimos sólo a los recursos (principalmente al de apelación) que la parte inconforme puede interponer contra la resolución de fondo del asunto (por lo regular, se llama sentencia definitiva) que dicta el juzgador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com