ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO DE MEDICINA FORENSE1


Enviado por   •  4 de Octubre de 2013  •  5.429 Palabras (22 Páginas)  •  430 Visitas

Página 1 de 22

CUESTIONARIO DE MEDICINA FORENSE

1.- ¿CUÁL SERÍA EL REGISTRO MÁS ANTIGUO QUE SE CONOZCA SOBRE MEDICINA FORENSE? R=

•En el reinado de Salomón, en Judá (Israel, de 961-922 a.C.) se presenta un caso médico legal en que dos mujeres se pelean por la potestad de un niño, Salomón decide a quien darle al niño.

•La Ley de las Doce Tablas, el más antiguo código de Derecho romano (451-450 a.C.) incluye normas acerca de la duración del embarazo y de la responsabilidad del enfermo mental.

•Galeno establece la Docimasia, prueba a la cual se somete un órgano para saber si ha funcionado o en qué estado de función estaba antes de la muerte.

•Numa Pomplio ordenaba a los médicos hacer examen de las mujeres que morían.

•El código de Justiniano (529-564 d. C.) en Roma, regulaba la práctica de la medicina, cirugía y obstetricia, se imponían penas por mala práctica.

2.- ¿CUÁNTOS TIPOS DE QUEMADURAS SE CONOCEN? R= Los tipos de quemaduras son: 1°,2°, 3° y 4° grado.

3.- ¿PARA QUÉ NOS SIRVE LA REGLA DE LOS NUEVE? R= Para dividir al cuerpo en secciones que representan el 9% del total del área de la superficie del cuerpo, a mayor extensión mayor gravedad. Las quemaduras en cara, genitales, manos o pies se consideran graves, y en cualquier caso si la quemadura causa daños de más del 15% se considera grave.

4.- ¿EN QUÉ EVENTUALIDAD TENDREMOS CABEZA DE NEGRO? R= En un Ahogamiento, ya que la cabeza de negro es el punto de inicio de la putrefacción de un ahogado, porque es la zona con mayor número de flora bacteriana. En el resto de situaciones el punto de comienzo es el colon (mancha verde abdominal en FID). Aquí ni es abdominal, ni verde; es en la cara, negra y se hincha.

5.- ¿CUÁNDO HAY MUCHO DOLOR TENDRÍAMOS UNA QUEMADURA DE? R= 3° grado

6.- ¿LA PRUEBA DE WALKER MODIFICADA NOS SIRVE PARA IDENTIFICAR QUÉ? R= Para identificar nitritos, los cuales son el subproducto de la combustión de la pólvora ocasionada cuando un arma se dispara, este subproducto se deposita en la superficie que sufrió el disparo.

7.- ¿QUÉ NOS INDICA LA MANCHA VERDE ABDOMINAL? Y ¿EN QUÉ REGIÓN SE UBICA? R= Nos indica más o menos el tiempo transcurrido desde que la víctima falleció y se ubica en la parte interior derecha del abdomen “fosa Iliaca derecha”.

8.- ¿CUÁNDO DETECTAMOS UN COLOR ROJO CARMÍN EN LOS MÚSCULOS QUE NOS INDICA? R= Una intoxicación por Monóxido de Carbono.

9.- ¿SE LE CONOCE COMO EL PADRE DE LA MEDICINA FORENSE EN EL MUNDO? R= Edmund Locard, científico francés, también llamado padre de Poreoscopy, que es el estudio de los poros que aparecen en el canto de la huella digital.

10.- ¿EN QUÉ REGIÓN INICIA LA CONTRACTURA MUSCULAR? En la parte baja de la cara (maseteros)

11.- ¿EN QUÉ CADÁVER SERÍA MÁS RÁPIDO LA CONTRACTURA MUSCULAR? R= En el cadáver de una persona delgada

12.- ¿EN QUÉ CADÁVER SERÍA MÁS LENTA LA CONTRACTURA MUSCULAR? R= En el cadáver de una persona gordita

13.- ¿QUÉ PODRÍAMOS CONFUNDIR CON CONTRACTURA MUSCULAR? Y ¿EN QUÉ CASOS SE DA? R= La contractura muscular se puede confundir con la rigidez del cadáver, y se da cuando una persona sufre una muerte violenta su cuerpo produce demasiada adrenalina y esto provoca que el cuerpo se contractue rápidamente

14.- ¿LA FLICTENA, BULA O AMPOLLA NOS INDICA QUEMADURA DE? R= 2° grado

15.- ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN LAS AMPOLLAS EN EL CADÁVER? R= las ampollas que se forman en la piel se encuentran con despegamiento de la epidermis, que luego caerá en colgajos en palmas y plantas, incluidas las uñas. Las ampollas son bolsas que se localizan en la epidermis de la piel llenas de fluidos, las cuales ante el desalojamiento o rompimiento de éstas van a generar el desprendimiento de la epidermis, es decir, la formación de grandes ampollas de líquido maloliente que drena en sentido gravitatorio.

16.- ¿PODRÍA SER UNA CARACTERÍSTICA DE UN AHORCADO MASCULINO? R= El nudo que se realiza en la soga o cuerda, es una característica de un ahorcado masculino.

17.- ¿LA DIFERENCIA ENTRE AHORCADO BLANCO Y AZUL? R= Que el ahorcado azul es por asfixia y/o trastornos circulatorios, mientras que el ahorcado blanco es por inhibición cardiovascular o anemia cerebral, siendo más frecuente la primera.

18.- ¿PARA SER AHORCAMIENTO SE REQUIERE? R= A) En cuanto a la posición de la cabeza depende del sitio que ocupa el nudo del lazo, apareciendo siempre inclinada hacia el lado opuesto. B) La apariencia del rostro es variable. La cara cara puede ser cianótica o pálida, lo que permite hablar de ahorcados azules y de ahorcados blancos. Esta diferencia depende de la situación del nudo.

19.- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR MANCHAS DE POSICIÓN? R= Son manchas que se producen por la salida de la sangre que se queda en los vasos cuando el corazón deja de bombearla hacia los capilares de menor tamaño, por el mecanismo de los vasos comunicantes. Lo más habitual es que sean dorsales, porque los cadáveres normalmente están en decúbito. Son muy importantes para conocer la posición en la que estaba y también si fue movido.

20.- ¿EN DÓNDE ENCONTRAMOS LA POSICIÓN DEL BOXEADOR? R= En los cadáveres Quemados (Carbonizados)

21.- ¿LA CABEZA DE NEGRO SE ENCUENTRA EN? R= Los ahorcados

22.- ¿EL HONGO DE ESPUMA ES POSIBLE ENCONTRARLO EN? R= Los ahogados

23.- ¿CARACTERÍSTICAS DE UN ORIFICIO DE ENTRADA?

R= Tiene características generales y características especiales.

Características generales: Son producidas por la acción mecánica del proyectil al perforar la piel. A) Orificio: Es circular cuando el proyectil integro incide perpendicular sobre la piel, y alargado cuando lo hace en dirección oblicua, b) Anillo de Enjugamiento: Circunda el orificio y tiene la forma de un reborde negruzco. Se debe al polvo y al lubricante que el proyectil arrastra a su paso por el cañón y de los cuales se enjuaga en la piel y c) Anillo de Contusión: También conocido como cintilla erosiva. Es una zona rojilla de piel desprovista de epidermis, situada por fuera del anillo de enjugamiento. Se produce por la fricción y el calor del proyectil al llegar a la piel. El anillo de enjugamiento y el anillo de contusión juntos constituyen el Halo de Fish. Características Especiales: Estas dependen de la distancia que media entre el arma y la víctima, y permiten agrupar los orificios de entrada en los tipos siguientes: a) por disparo de contacto, b) por disparo a corta distancia, c) por disparo de distancia intermedia, d) por disparo a larga distancia, e) por proyectil de rebote.

24.- ¿CARACTERÍSTICAS DE UN ORIFICIO DE SALIDA? R= Este orificio es por lo general irregular, a veces desgarrado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com