ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES DE LA RIEMS?


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2012  •  14.290 Palabras (58 Páginas)  •  366 Visitas

Página 1 de 58

Actividad 1: Presentación del módulo

(Evidencia de aprendizaje 1)

1. ¿CUÁLES SON LOS ANTECEDENTES DE LA RIEMS?

Parte de la necesidad de formar un marco curricular común en el que los alumnos egresados desarrollen un conjunto de competencias que les permita enfrentar retos y resolver problemas de la vida diaria; así mismo, pretende establecer el libre tránsito de los alumnos en los diferentes sistemas de bachillerato que les permita continuar con sus estudios sin la necesidad de cumplir lineamientos propios de cada institución; de igual manera, tiene la intención de que los docentes cambien, mejoren y/o enriquezcan sus métodos de enseñanza, siempre basado en el logro de competencias de sus alumnos, poniendo en práctica las propias.

2. ¿QUE REFORMAS EDUCATIVAS CONOCES A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL?

Cada reforma que se ha implementado en nuestro país busca el mejoramiento académico de los estudiantes y el excelente desempeño docente de los maestros, una de ellas es la que busca la implementación del idioma ingles, la obligatoriedad de la educación pre escolar y recientemente la obligatoriedad del bachillerato.

3. ¿QUÉ REFORMAS EDUCATIVAS O CURRICULARES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR SE HAN DESARROLLADO EN SU REGION?

En los Conalep de Matamoros, Rio Bravo, Reynosa y Miguel Alemán

4. A PARTIR DE LOS ASPECTOS CONSIDERADOS EN LA RIEMS COMO FACTORES DE DESERCIÓN, INDIQUE ¿CUÁLES HA ENCONTRADO EN SU CONTEXTO?

Economía, falta de interés, reprobación

Conclusiones: Las Reformas educativas, se han venido dando, por la necesidad que se ve a través de los resultados académicos de nuestros egresados, de los que ingresan a nuestro sistema y los que podrían hacerlo, viendo que estos resultados no son los esperados, se hacen las reformas para tratar de cambiar esta situación, partiendo de sensibilizar tanto al docente como a los alumnos para aceptar el cambio paulatino que se viene dando desde hace tiempo.

AAS_Ac1

Actividad 3: Profundizar la información sobre los retos, antecedentes y necesidades de la RIEMS en equipos colaborativos. (Evidencia de aprendizaje 2)

Equipo #6: José Julián Cárdenas Guevara, Marco Antonio Medina Delgado, Dolores Edith García Mansilla, Jaime Gabriel Pérez Orozco, Juan De Dios Balderas Martínez, Pedro Cavazos Garza

José Ángel Segura Castilla, Arturo Arenas Sánchez, Roció García Valdez, José Luis Gámez Briones.

Conclusiones personales:

Como se expresa anteriormente, tenemos los problemas sociales, económicos y anímicos de los alumnos propios de la edad, la necesidad de infraestructura y capacitación tanto de los docentes como a los administrativos, para llegar a un porcentaje alto de competitividad con el sector productivo, nos toca a nosotros como docentes, gobierno y sociedad, hacer frente a estas necesidades, apoyando las reformas educativas y dándoles el seguimiento adecuado, recibiendo la capacitación que nos brindan y buscar los resultados.

AAS_Ac3

Actividad 6: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS (Evidencia de aprendizaje 4)

PRINCIPIOS BASICOS

PRICIPIO 1

El reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato.

• Define un perfil del egresado.

• Dominio común de conocimientos, habilidades y actitudes.

• Se basa en las competencias.

• Se adquiere un certificado común.

• Las academias en las escuelas son pieza importante en las escuelas.

PRICIPIO 2

La pertinencia y relevancia de los planes de estudio.

Se refiere a la adecuación de los planes y programas de estudio de acuerdo a la región donde se desarrolle el alumno. La relevancia es la aplicación del marco curricular común (educación basada en competencias que son los ejes del mismo marco).

Debe también existir una vinculación entre la sociedad y el gobierno para saber cuáles son las necesidades del sector productivo.

PRICIPIO 3

El tránsito entre subsistemas y escuelas (portabilidad de la educación).

Reconocer las constancias o certificados parciales de estudios en los diferentes subsistemas.

Esto es posible gracias al marco curricular con base en competencias que compartirán todas las escuelas.

AAS_Ac6

Actividad 7: Introducción al Marco Curricular Común (MCC).

(Evidencia de aprendizaje 5)

1. ¿Qué entiende por Marco Curricular Común (MCC)?

Es una serie componentes comunes y flexibles en los programas de la EMS. El cual se lograra mediante la pertinencia y el enfoque en competencias por medio de desempeños terminales, con lo cual se dará atención a las necesidades de los estudiantes en los contextos personal, educativa y laboral. Con el objetivo de lograr la permanencia de los estudiantes en la EMS y el libre tránsito entre subsistemas.

2. ¿Cuáles son los elementos de MCC?

• Desempeños terminales

• Enfoque por competencias

• Flexibilidad en los programas

• Componentes comunes del currículo

3. ¿Para qué se establece un MCC en la Educación Media Superior?

Para la creación de un sistema nacional de bachillerato mediante una reforma integral.

Conclusiones:

Se prepara toda una plataforma para lograr una educación basada en hechos reales que prepare al estudiante para la vida practica, con enfoques de realidad, más contenidos comunes y flexibles para puedan si lo llegasen a necesitar hacer los cambios sin perder tiempo y esfuerzo, llegando asi a una educación integral en el alumno.

AAS_Ac7

Actividad 10: Exploración de las nociones fundamentales de las competencias.

(Evidencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (70 Kb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com