ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cadena De Valor


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2012  •  273 Palabras (2 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 2

El segundo instrumento para identificar y construir competencias centrales es el análisis de la cadena de valor, esta permite a la empresa determinar cuáles partes de sus operaciones crean valor y cuáles no. Las empresas solo podrán obtener un rendimiento por encima a sus competidores cuando el valor que crean sea superior a los costos que contrae créalos.

La cadena de valor se divide en actividades primarias y actividades de apoyo.

Las actividades primarias se relacionan con la elaboración, distribución del producto y a la venta a sus proveedores y servicio posterior a la venta. Y las actividades de apoyo como su nombre lo dice sirven para brindar soporte y/o ayuda que se necesite para el buen desarrollo de las actividades primarias.

La cadena de valor muestra la forma como va el productos desde la materia prima hasta el cliente final. La idea esencial de la cadena de valor es crear valor adicional sin contraer muchos costos al hacerlo y capturar el valor creado.

Las actividades que definen la cadena de valor de una empresa no son independientes entre sí, sino que se encuentran relacionadas unas con otras. Esta relación se produce mediante los denominados eslabones horizontales.

Por otra parte, la cadena de valor de una empresa debe ser analizada en un sistema más amplio, denominado sistema de valor, que muestra las interrelaciones de la cadena de la empresa con las otras cadenas de proveedores y clientes más cercanos. Los posibles enlaces entre estas diferentes cadenas se conocen con el nombre de eslabones verticales.

Por ejemplo los acuerdos que numerosos fabricantes mantienen con sus proveedores para el suministro de materia prima, son un claro ejemplo de eslabón vertical.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com