ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calculo De Salario De Cotizacion


Enviado por   •  22 de Mayo de 2013  •  1.551 Palabras (7 Páginas)  •  2.006 Visitas

Página 1 de 7

Cálculo del salario

base de cotización y

las aportaciones al IMSS

Dr. Carlos Robles Acosta*

M.A. Ana Luisa Ramírez Rojas**

Dr. Juan Pedro Benítez Guadarrama***

* Licenciado en turismo por la Universidad Autónoma del Estado de México. Maestro en administración por la FCA de la

Universidad Autónoma del Estado de México. Doctor en ciencias administrativas por la Escuela Superior de Comercio y

Administración del IPN. Coordinador de la maestría en administración en la Universidad Autónoma del Estado de México.

Consultor profesional independiente. carlos_robles_acosta@hotmail.com

** Ingeniera en computación. Maestra en administración. Maestrante de ingeniería en sistemas computacionales. Docente.

Responsable del departamento de informática en el aeropuerto (seguridad y protección de Quintana Roo, ASA). alramirezr@

uaemex.mx

*** Licenciado en contaduría pública y maestría en impuestos por la Escuela Superior de Estudios Humanísticos. Doctor en

ciencias de lo fiscal. Docente de Corporativo Universitario México y la Universidad Autónoma del Estado de México. Asesor

contable fiscal de “Consultores y Asesores Unidos”.

percepciones, alimentación, habitación,

primas, comisiones, prestaciones

en especie y cualquier

otra cantidad o prestación que se

entregue al trabajador por su trabajo.

Las empresas ofrecen diferentes

prestaciones a los trabajadores

que afectan la determinación del

SBC, lo más usual al momento de

contratar al personal para la empresa

es ofrecer las prestaciones

mínimas de ley (aguinaldo, vacaciones

y prima vacacional) contenidas

en la Ley Federal del Trabajo

(LFT).

Para ejemplificar las consideraciones

del párrafo anterior, procederemos

a describir la obtención

de cada uno de los conceptos que

fundamentan la legalidad laboral y

el procedimiento de cálculo, de

igual forma presentaremos una

herramienta denominada “IMSS12”,

útil para determinar el SBC y las

aportaciones que hace el patrón y

el trabajador a las cuotas obrero

patronales.

Supongamos que una empresa

contrata

a una persona para

Los empresarios o patrones tienen

la obligación de registrarse e inscribir

a sus trabajadores en el

Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS); asimismo, deberán

comunicar sus altas (nuevas inscripciones

de los trabajadores), sus

bajas (trabajadores que han dejado

de prestar sus servicios en la

empresa), modificación de salario,

dentro de un plazo no mayor de

cinco días hábiles (artículo 15,

fracción I, de la Ley del Seguro

Social [LSS]).

El salario base de cotización

(SBC) es el salario con el que cada

trabajador está registrado en el

IMSS, se utiliza para calcular las

cuotas obrero patronales (aportaciones

al Seguro Social establecidas

en la ley a cargo del patrón y

del trabajador), para que los trabajadores

y su familia reciban los

beneficios que presta el Seguro

Social (artículo 5, fracción XIV, de

la LSS).

Con fundamento en el artículo

27 de la LSS, el SBC se integra

con los pagos hechos en efectivo

por cuota diaria, gratificaciones,

73

Laboral y de seguridad social

desarrollar una actividad dentro de la empresa, de acuerdo con lo establecido en la LSS se debe inscribir

al trabajador ante el IMSS, y otorgarle al trabajador por parte del patrón las prestaciones mínimas establecidas

en la LFT.

Fundamentaremos las prestaciones mínimas de ley para determinar el SBC, por ejemplo, supongamos

que contratamos a un trabajador con salario diario de $100.00.

Caso 1. Cálculo del SBC con prestaciones mínimas de ley:

Concepto Días / % Fundamento Fórmula Importe

Salario diario $100.00 Artículo 82 de la LFT $100.00

Aguinaldo 15 días Artículo 87 de la LFT 100 × 15 ÷ 365 4.11

Vacaciones 6 días Artículo 76 de la LFT

Prima vacacional 25% Artículo 80 de la LFT 100 × 6 días ÷ 365 × 0.25 0.41

SBC $104.52

Para la determinación y cálculo del SBC se deben

considerar elementos conocidos, para el caso práctico

consideramos las prestaciones mínimas de ley;

de acuerdo con la LFT el patrón debe otorgar 15

días por concepto de aguinaldo, 25% de la prima

vacacional y seis días de vacaciones por el primer

año, si el trabajador continúa en la empresa prestando

sus servicios, aumentará sus vacaciones dos

días por cada año de trabajo hasta llegar a 14,

después aumentará dos días por cada cinco años

de servicios.

Tabla de dist rib uci ón de días

vacaci onales

Años de antigüedad Días de vacaciones

1 año 6

2 años 8

3 años 10

4 años 12

5 a 9 años 14

10 a 14 años 16

Con sólo ingresar los datos descritos con anterioridad

en la herramienta fiscal en cada uno de los

conceptos, debe dar click en el botón “Calcular”

para obtener el SBC del trabajador contratado,

mismo que será inscrito ante el Seguro Social. Figura 1. Cálculo del SBC con las prestaciones mínimas de ley.

Laboral y de seguridad social

74

Caso 2. Cálculo del SBC con prestaciones mayores a las mínimas de ley:

Es importante señalar que el patrón puede otorgar mayores prestaciones a las que marca la ley, pero en

ningún caso pueden ser menores; por ejemplo, el patrón otorga a un trabajador 20 días por concepto de

aguinaldo, 35% de prima vacacional, teniendo una antigüedad de tres años en la empresa, cabe señalar

que para efectos del cálculo de las vacaciones es necesario hacer referencia al artículo 76 de la LFT, que

señala que se incrementará dos días por cada año de servicio hasta llegar a 14, después de este periodo

se incrementará dos días cada cinco años.

Concepto Días / % Fundamento Fórmula Importe

Salario diario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com