ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad Como Planificacion Estrategica


Enviado por   •  28 de Octubre de 2012  •  1.599 Palabras (7 Páginas)  •  439 Visitas

Página 1 de 7

La Calidad como Planificación Estratégica.

Teóricos de la administración definen a la estrategia como:

Drucker P. (1954) : “La estrategia requiere que los gerentes analicen su situación

presente y que la cambien en caso necesario. Saber que recursos tiene la empresa

y cuáles debería tener”

Chandler A. (1962) : “El elemento que determina las metas básicas de la empresa,

a largo plazo, así como la adopción de cursos de acción y asignación de recursos

para alcanzar las metas”

Mintzberg H. (1973): “El patrón de una serie de acciones que ocurren en el

tiempo”. En su opinión, los objetivos, planes y base de recursos de la empresa, en

un momento dado, no son más importantes que todo lo que la empresa ha hecho y

en la realidad está haciendo.

Más reciente aún es el término Gerencia Estratégica, cuya definición más

completa debe describirse desde varios puntos de vista:

 El porvenir de las decisiones actuales

 Procesos

 Filosofía

✔ Estructura

La Planificación Estratégica de la Calidad Total en el Sector Salud.

Partiendo desde la base de que los métodos industriales pueden aplicarse en el

sector de la salud, porque la mayoría de los errores de la asistencia médica ocurren

como resultado de los problemas que provienen de las relaciones entre los procesos

Es así que profesionales de la salud de los Estados Unidos comenzaron a utilizar

estos modelos en los años 80. Algunos de los nombres claves de esa fase son:

✔ W. Edwars Deming, pensaba que la calidad podía mejorar si utilizáramos

técnicas estadísticas para analizar los procesos y las relaciones entre los procesos.

✔ Joseph M. Juran, su filosofía incluía la “Trilogía de Jurán”, que consistía en la

Planificación de la Calidad, el Control de la Calidad y el Mejoramiento de la Calidad.

✔ Philip B. Crosby propone, el establecimiento de patrones para lograr la

ausencia total de defectos.

De este modo la calidad total en el sector salud es aplicada en los servicios de

alimentación; entendiéndose éstos, como una organización que tiene como finalidad

la distribución de alimentos científicamente planificados de acuerdo a

recomendaciones nacionales e internacionales; destinados a clientes sanos,

pacientes hospitalizados y usuarios en general.

Calidad Total

Este pensamiento de la calidad total implica varias exigencias para la

organización, las cuales son:

 Mantenerla como filosofía empresarial

de la organización

 Orientación hacia el cliente externo e

interno.

 Liderazgo y compromiso gerencial.

 Mejoramiento de procesos.

 Trabajo en equipo.

 Todas las personas, todas las

funciones.

 Respeto y desarrollo humano

 Participación activa

 Pensamiento estadístico.

 La calidad es primero siempre.

 Mentalidad estratégica.

 Escuchar la voz de los mejores.  Responsabilidad social.

Evolución del concepto de calidad

Se ha pasado de la obsesión por la venta a la pasión por el cliente, pasando por

las siguientes etapas:

✔ Calidad del producto

✔ Calidad del proceso

✔ Aseguramiento de la Calidad

✔ Gestión de la Calidad Total o

Gestión Estratégica de la Calidad

En la Constitución Bolivariana De Venezuela se expresa en el Artículo 117:

“Todas las personas tendrán derechos de disponer de bienes y servicio de calidad,

así como una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y

características de los productos y servicios que consumen”.

Los Principios de Deming

1. La filosofía general del desempeño:

2. Adoptar la nueva filosofía:

3. Evitar la inspección masiva:

4. Exigir calidad, servicio y confiabilidad a los proveedores

5. Mejoramiento constante de los procesos de producción y de los servicios al

público.

6. Capacitar y actualizar constantemente al trabajo

7. Cambiar la supervisión por el trabajador

8. Sustituir el miedo por la confianza

9. Trabajo en equipo de toda la organización

10. Producir calidad en lugar de cantidad.

11. Suprimir las cuotas de producción y los incentivos monetarios

12. Facilitar al máximo el desempeño de cada trabajador

13. Entrenamiento y educación constante de todo el personal

14. Crear un cargo o comité, que vele constantemente por el fiel cumplimiento de

los principios precedentes

Control Total de la Calidad

Para lograr el control total de la calidad, el administrador empresarial ha de tomar

en cuenta las siguientes consideraciones:

✔ Necesidades y gustos del consumidor.

✔ Características más apropiadas del

productor.

✔ Proceso de la elaboración, que

garantice la calidad y la

productividad.

✔ Promoción y publicidad.

✔ Mantenimiento y ampliación del

segmento de mercado a base de

buena calidad y servicios eficiente

✔ Penetración del mercado.

✔ Las mejoras del producto, según lo

exijan las preferencias y

circunstancias del consumidor.

Para que la gerencia pueda lograr el control total de la calidad habrá de:

 Planificar las actividades a realizarse.

 Definir los objetivos de la organización.

 Proponer las estrategias a seguir.

 Ordenar funciones de las dependencias.

 Prever la estabilidad económica y

social de la empresa.

Planificación Estratégica

De manera general la Planificación Estratégica es el desarrolldesarrollo de planes para

alcanzar metas y objetivos; qué deben estar enfocados a eliminar las deficiencias de

calidad. Algunos entendidos la definen cómo:

Niveles de la planificación

✔ Planificación Estratégica

✔ Planificación Táctica

✔ Planificación Operacional

Elementos de la Planificación

✔ Visión

✔ Misión

✔ Valores

✔ Estrategia

Principios de la Planificación Estratégica

Un enfoque muy popular ha sido el propuesto en 1980 por Michael E. Porter; su

punto de vista es que existen cinco fuerzas, que determinan las consecuencias de

rentabilidad a largo plazo de un mercado.

✔ Amenaza de entrada de nuevos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com