ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad Total


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2014  •  2.885 Palabras (12 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 12

Normas ISO

¿Qué es una Norma?

Es un modelo, patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional.

Las normas son documentos adoptados por consenso que constituyen especificaciones, reglas y/o definiciones de las características que establecen los requisitos para que un producto, proceso o equipo responda plenamente a las exigencias planteadas. La elaboración de las normas es llevada a cabo por representantes de diferentes sectores de la sociedad, tienen un carácter voluntario y constituyen documentos técnicos que permiten un lenguaje común, que facilita el entendimiento entre productores y consumidores, la selección de materiales, procesos o productos, etc.

Normas ISO

La Organización Internacional de Normalización (ISO), es una federación de entidades a nivel mundial, que se dedican a estándares que agrupan más de 100 países. Su objetivo primordial es fomentar el desarrollo mundial de actividades de normalización, y así hacer más fácil el intercambio de bienes y servicios entre países. Además, pretende una cooperación en los campos intelectual, científico, técnico y económico. La organización tiene su sede en Ginebra (Suiza) y el resultado de sus trabajos técnicos se publica en forma de normas internacionales como por ejemplo la ISO 14001 o la ISO 9001.

Historia

La Organización Internacional de Normalización, ISO, creada en 1946, es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica.

La organización Internacional de Normalización (ISO), con base en Ginebra, Suiza, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales que representan a más de 100 países, subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental.

Para 1992, un comité técnico compuesto de 43 miembros activos y 15 miembros observadores había sido formado y el desarrollo de lo que hoy conocemos como ISO 14000 estaba en camino. En octubre de 1996, el lanzamiento del primer componente de la serie de estándares ISO 14000 salió a la luz, a revolucionar los campos empresariales, legales y técnicos. Estos estándares, llamados ISO 14000, van a revolucionar la forma en que ambos, gobiernos e industria, van a enfocar y tratar asuntos ambientales. A su vez, estos estándares proveerán un lenguaje común para la gestión ambiental al establecer un marco para la certificación de sistemas de gestión ambiental por terceros y al ayudar a la industria a satisfacer la demanda de los consumidores y agencias gubernamentales de una mayor responsabilidad ambiental.

¿Quién necesita las normas ISO?

La mayoría de las empresas que producen artículos para su venta en el mundo desarrollado, enfrentan la posibilidad hoy en día o en el futuro próximo de que deban pasar por una certificación independiente para demostrar sus sistemas de administración de calidad que se ajustan a ISO 9000.

Entre las empresas que cada vez más exigen las normas porque el cliente así lo demanda se incluyen:

Todas aquellas empresas que venden un servicio, sin importar cuál, en grandes empresas sofisticadas, en particular fabricantes o empresas importantes de servicios.

Todas aquellas empresas que venden un servicio que involucra requerimientos estrictos de calidad.

Todas aquellas empresas que venden un servicio en un área altamente regulada: hospitales, supermercados, restaurantes, líneas aéreas, etc.

Si bien los proveedores de servicios no enfrentan las mismas demandas que otras empresas que abastecen materiales y componentes, el requerimiento para los proveedores de servicios retenga una certificación de ISO 9000, en particular de los compradores en las grandes empresas multinacionales.

Objetivo

El objetivo, no es determinar que un producto es superior a otro, sino más consistente y fiable en su producción. Es decir, ISO asegura que la producción genera productos de una calidad homogénea (sea ésta alta o baja) a lo largo del tiempo. Es decir, un producto de hoy ha de ser igual que un producto de ayer y lo mismo que uno de mañana.

El objetivo de la normalización es la simplificación de tareas, la eliminación de barreras al intercambio y la protección del consumidor. Las normas son desarrolladas, aprobadas y difundidas por organismos de normalización, como ISO (International Standard Organization2).

Propósito

El propósito de ISO 9000 es incrementar la confianza de los clientes y consumidores en el sistema de calidad de sus suministradores.

La Familia ISO

La familia normas ISO 9000 del año 1994 estaba principalmente orientada a organizaciones relacionadas con procesos productivos y, por tanto, su implantación en empresas de servicios se hacía burocrática y restrictiva.

Las series de normas ISO relacionadas con la calidad constituyen lo que se denomina familia de normas, las que abarcan distintos aspectos relacionados con la calidad:

ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad

Fundamentos, vocabulario, requisitos, elementos del sistema de calidad, calidad en diseño, fabricación, inspección, instalación, venta, servicio post venta, directrices para la mejora del desempeño.

ISO 10000: Guías para implementar Sistemas de Gestión de Calidad/ Reportes Técnicos

Guía para planes de calidad, para la gestión de proyectos, para la documentación de los SGC, para la gestión de efectos económicos de la calidad, para aplicación de técnicas estadísticas en las Normas ISO 9000. Requisitos de aseguramiento de la calidad para equipamiento de medición, aseguramiento de la medición.

ISO 14000: Sistemas de Gestión Ambiental de las Organizaciones.

Principios ambientales, etiquetado ambiental, ciclo de vida del producto, programas de revisión ambiental, auditorías.

ISO 19011: Directrices para la Auditoría de los SGC y/o Ambiental

Impacto del ISO 9000

¿Qué es lo que significa realmente tener la certificación ISO 9000?1Significa que una empresa tiene implementado un sistema de administración de calidad, que asegura una consistencia en el resultado, y que está bien documentado.

Es un proceso estándar, no un producto estándar, y por lo tanto no se refiere directamente a la calidad del producto. Esto es porque hay tanta incertidumbre acerca de los verdaderos efectos del estándar: ¿cómo es que un estándar que no mide la calidad del producto puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com