ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad Total.


Enviado por   •  20 de Agosto de 2013  •  1.187 Palabras (5 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 5

UNIDAD 1

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

1. GENERALIDADES.

Las empresas en general están preocupadas por la mejora y optimización de sus procesos a fin de elevar su eficacia y eficiencia. Muchas instituciones han encontrado en las normas de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9000:2000 el instrumento adecuado y eficaz para el logro de sus objetivos.

En nuestro país, últimamente se visualiza el interés creciente de las instituciones por introducirse en este camino para alcanzar la mejora y elevar la satisfacción de sus usuarios.

1.1 Normalización

Es una actividad que establece, con relación a problemas reales o potenciales, soluciones para aplicaciones repetitivas y comunes, con el objeto de lograr el un grado óptimo de orden en un contexto dado.

En otras palabras consiste en: “Elaboración, publicación y aplicación de Normas”

Una norma “es la misma evolución que se adopta para resolver un problema”.

1.2 Pilares Institucionales de la Calidad en Bolivia

La Infraestructura de la Calidad en Bolivia se plasma a través del “Sistema Boliviano de Normalización, Metrología, Acreditación y Certificación – Sistema NMAC”, que tiene como pilares fundamentales al Instituto Boliviano de Normalización y Calidad – IBNORCA (Normalización y Certificación), al Instituto Boliviano de Metrología IBMETRO (Metrología) y al Organismo Boliviano de Acreditación –OBA (Acreditación)

ORGANISMO BOLIVIANO DE ACREDITACION (OBA):

Mediante la acreditación OBA otorga reconocimiento formal a un organismo de su competencia técnica para una función, como ser: inspección, ensayos, calibraciones o certificación.

“La acreditación se ocupa de la evaluación de la competencia de organismos y no de la calidad de sus productos, siendo de tipo voluntario”

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGIA (IBMETRO):

Es responsable de la custodia y mantenimiento de los patrones nacionales de medición, a través de la implantación de una estructura petrológica básica, acorde a las exigencias de la industria y el comercio nacional.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD (IBNORCA):

Es responsable de la normalización y certificación de productos, procesos y servicios (Mas de 1200 Normas). Entre algunas de las certificaciones que ofrece se encuentran:

• Certificación de Producto – Sello IBNORCA DE conformidad con Norma.

• Certificación de producto por lote y de tipo.

• Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad NB-ISO 9001

• Certificación de Sistemas de Gestión Ambiental NB-ISO 14001

• Certificación de Costo de Producción.

2. LAS NORMAS NB-ISO 9000:2000 EN EL CONTEXTO DE LA NORMALIZACION NACIONAL E INTERNACIONAL.

2.1 Origen y Evolución de las Normas.

A medida que el hombre acrecienta su dominio en el aprovechamiento de lo que ofrece la naturaleza, va creando y mejorando los productos que utiliza, satisfaciendo un mayor número de necesidades, acondicionándolos, cada vez mas, a especificaciones de material, forma, tamaño, peso, etc., según el uso a que los destine. Y es así que, en la misma medida se va civilizando, moldea sus actividades según Normas para vestirse, construir sus casas, cazar, etc.

• En los Años 50: Surge la necesidad en empresas de modelos organizativos, para asegurar la calidad en los productos.

• En los años 60: programas de Aseguramiento de la calidad en el ámbito militar (Contratos con proveedores).

• En los años 70: Conceptos de calidad en el sector nuclear.

• En los Años 80 – 90: ISO a través de su Comité de Normalización TC 176 emitió la serie de normas ISO 9000 (1987) y las revisó en (1994).

• En el Año 2000: Nueva revisión de las normas, racionalización de su contenido sobre la base del enfoque a los procesos, a los clientes y a las exigencias de las organizaciones.

2.2 Beneficios de la normalización.

a) Fabricantes:

a. Disminuye el volumen de sus existencias.

b. Mejora la gestión del diseño.

c. Facilita la producción en serie.

d. Uniformiza la mano de obra.

e. Facilita la comercialización

f. Simplifica las compras.

b) Consumidores.

a. Establece niveles de calidad y seguridad.

b. Informa del producto

c. Facilita la comparación

d. Disminuye los precios.

e. Agiliza la formulación de pedidos.

f. Recude los plazos de entrega.

c) Gobierno.

a. Simplifica los textos legales

b. Facilita políticas.

c. Ayuda al desarrollo económico.

d. Agiliza el comercio.

e. Mejora la relación entre la oferta y la demanda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com