ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambios Climaticos Globales


Enviado por   •  31 de Agosto de 2016  •  Ensayo  •  1.162 Palabras (5 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 5

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Bolivariano “Vuelvan Caras”

5to año sección “C”

Edo-Apure

[pic 1]

Docente:                                                                                                          Estudiante:                                                                                                                                

Lic. Marielida Rodriguez.                                                                           Eilyn Gallardo

San Fernando, Abril 2016

     El clima de la tierra nunca ha sido estático, esto se debe a las alteraciones en el balance energético, nuestro modo de consumo energético está generando un descontrol climático global que provocará estragos tanto en la tierra como en los sistemas socioeconómicos con predicciones con falta de agua potable, un aumento en los índices de mortalidad debido a in inundaciones, tormentas, sequias y olas de calor, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos. Los países más pobres, los que están peor preparados son los que más sufrirán las consecuencias.

      Se predice la extinción de animales y plantas ya que los habitantes cambiaran tan rápido que algunas especies no tendrán tiempo para adaptarse. Y, a pesar de todas estas catastróficas consecuencias, los seres humanos insistimos en perjudicar el único planeta que hasta ahora podemos habitar. ¿Exactamente por qué hay un cambio climático? Se estima que una de las principales razones del cambio climático de los últimos ciento cincuenta años es consecuencia de la quema de combustibles fósiles y deforestación. Los combustibles son utilizados para producir energía térmica eléctrica pero la combustión, la extracción, la elaboración y el transporte de estos combustibles fósiles tienen una consecuencia directa en el efecto invernadero. Casi un 80 % de las emisiones de dióxido de carbono provienen del consumo y de la transformación de los combustibles fósiles en energía.

     El CO2 es el mayor contaminante y productor del efecto invernadero, el cual es un fenómeno de suma importancia para la vida en la tierra de lo contrario ésta sería muy fría como para habitarla, para dejar este punto bien claro, un invernadero es un lugar que posee una superficie acristalada o plástica que recibe la radiación solar y mantiene el anterior cálido para que crezcan las plantas y hortalizas. La tierra es un gran invernadero y la superficie que la cubre es la atmósfera, los gases que se encuentran en la estratosfera, también llamados gases efecto invernadero (GEI) como el dióxido de carbono, óxido nitroso y el metano son responsables de que la atmósfera actúe dejando pasar la radiación infrarroja del sol, que calienta la superficie, e impidiendo que abandone inmediatamente la atmósfera. Sin embargo el incremento de este efecto genera un gran problema medioambiental que se debe a la gran concentración anormal de los gases que intensifica el efecto invernadero lo cual pude conducir, en muy poco tiempo al calentamiento global. A medida que el planeta se calienta, los cascos polares se derriten, el calentamiento global ocasionará que el agua se evapore, el vapor actúa como gas invernadero. Así pues, habrá un mayor calentamiento.1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (115 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com