ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Campaña De Relaciones Públicas Para Museo


Enviado por   •  27 de Junio de 2014  •  1.191 Palabras (5 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 5

Proceso de Relaciones Públicas

Conclusiones obtenidas de las encuestas realizadas a Maestros

1. El 57% de los maestros encuestados han promovido alguna visita a un museo mientras que el 43% no han promovido la visita. Los maestros que han promovido visitas han sido a los siguientes museos: en primer lugar al Museo de Historia Regional de Celaya, en segundo lugar al Museos Foráneos, y en tercer lugar al Museo Nacional de Antropología en México.

2. Las características principales que debe tener el museo para asistir son; en primer lugar “Un costo accesible” y en segundo lugar “Actividades acordes al plan de estudios”.

3. Existe gran confusión en el nombre de la marca del museo, el 40% de los encuestados dice que su nombre es “Imagina”, el 23% “Imagínate la bola”, el 20% “La bola”, y el 17% “La nave”. El nombre real del museo es “La Nave”.

4. En lo que se refiere a asistencia al museo “La Nave”, el 71% de los maestros encuestados si han asistido, y el 29% no han asistido. La publicidad de boca en boca es el principal medio de publicidad para el museo.

5. Los maestros si han percibido cambios en la imagen del museo, el nombre con un 20%, el color de la fachada con un 20% también, pero el 31.4% de los maestros no han percibido ningún cambio.

6. Respecto a la imagen actual (Fachada y logotipo del museo) a los maestros les proyecta en primero lugar “El espacio”, en segundo lugar “Ciencia” y en tercer lugar “Viaje”, en referencia a la imagen anterior (Fachada y logotipo de la museo) les proyecto en primer lugar “Ciencia”, en segundo lugar “Investigación”, y en tercer lugar “El espacio”.

Conclusiones obtenidas de las encuestas realizadas a Alumnos

1. La mayoría de los alumnos de las primarias de 6to año de Celaya no tienen bien posicionado el nombre del museo la bola ya que ha habido diversos cambios en el nombre de este, el museo que mas visitan en la zona es el regional de Celaya, según las encuestas levantadas lo que les gustaría encontrar en un museo para que se les haga interesante acudir a el son: cosas de ciencia y tecnología, robots, naves y visitas guiadas con una explicación corta pero interactiva. Con el 76% está mejor posicionado el logo imagina y concuerdan con un 54% que les gustaba la fachada anterior ya que era más colorida y divertida, por tanto es importante primero determinar cuál será el nombre final del museo para evitar confusiones y generar expectativa para visitarlo con las sugerencias de los alumnos al incorporar ciencia y tecnología a su alcance; de esta forma se podrá posicionar en el gusto de los celayenses y sus alrededores con una imagen fresca, colorida y dinámica.

Conclusiones obtenidas de las encuestas realizadas a Familias

1. El 60% de las familias no asisten a los museos, del 40% que si lo hacen tienen preferencia por el Museo de Historia Regional.

2. Los atributos que consideran importantes para la visitar un museo es que éste tenga cosas nuevas e interesantes, algo que les llame la atención.

3. En cuanto a los museos de ciencias la mayoría no recuerda ninguno, lo que lo hacen lo ubican con el nombre de La Bola o Imagina. Respecto a la asistencia a estos museos, solo el 34,8% ha visitado uno, siendo el más visitado Explora en León.

4. Existe confusión en cuanto al nombre ya que lo conocen como La Bola o Imagina, correspondientes a etapas anteriores. Mientras que La Nave es conocido por menos del 20%.

5. Este porcentaje lo conoce por visita directa al museo o por que sus hijos han asistido como parte de sus actividades escolares.

6. La imagen anterior les proyectaba algo relacionado con la ciencia en general, mientras que la actual les proyecta algo relacionado con el espacio y las estrellas.

7. Un 53% concuerda en que la imagen actual es más atractiva debido a sus colores.

8. De los entrevistados un 56% no han asistido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com