ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de las normas jurídicas


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2014  •  Síntesis  •  436 Palabras (2 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 2

CONSEPTO: La norma jurídica es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos.

Características de las normas jurídicas

El derecho está compuesto por normas jurídicas, siendo estas de diversa índole de las

otras normas que regulan nuestra actividad social, como lo son las normas morales,

religiosas y las de trato social o convencionalismos sociales.

El siguiente cuadro nos permite ver un resumen comparativo de las características de

las normas en lo general para que nos sirva de base al estudiar las de la norma jurídica.

CARACTERISTICAS DE LAS NORMAS:

Jurídicas

Bilaterales

Externas

Coercibles

Heterónomas

Morales

Unilaterales

Internas

Incoercibles

Autónomas

Religiosas

Unilaterales

Internas

Incoercibles

Heterónomas

Sociales

Unilaterales

Externas

Incoercibles

Heterónomas

Para su estudio en este curso nos interesan específicamente las normas jurídicas, las cuales establecen el marco legal de la conducta del ser humano que vive en una sociedad.

Son normas establecidas y sancionadas por el Estado, emanadas del Poder Legislativo y deben de ser generales, abstractas e impersonales. Además de ello, se dice que se caracterizan porque son heterónomas, es decir impuestas por entes (personas, sujetos) ajenos a nosotros, regulan la conducta externa de los individuos, confieren derechos y obligaciones, y son coercibles. Así mismo su violación esta sancionada por las propias normas y se impone su cumplimiento por el Estado. De lo anterior podemos encontrar que la norma jurídica se caracteriza por ser:

a) heterónoma

b) bilateral

c) externa

d) coercible

a) Heterónoma

En oposición a autónoma, significa que las normas jurídicas son creadas por un

sujeto diverso a aquel a quien se va a aplicar. En nuestro derecho la norma jurídica es creada por el Poder Legislativo.

b) Bilateral

Se dice que una norma es bilateral cuando al mismo tiempo que impone deberes a uno o varios sujetos, concede facultades a otro u otros. Para señalar el mismo carácter se dice que la norma es imperativo-atributiva, es decir que trata de reglas que además de imponer deberes, conceden facultades. La norma jurídica es bilateral, en oposición a las normas unilaterales en donde no existe un sujeto facultado para exigir el cumplimiento de los deberes.

c) Externa

En oposición a interna, significa que al derecho no le interesa la intención del

individuo, lo que piensa o siente, le interesa que cumpla la norma de derecho, que observe la norma jurídica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com