ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carga De La Prueba


Enviado por   •  26 de Enero de 2013  •  936 Palabras (4 Páginas)  •  795 Visitas

Página 1 de 4

CARGA DE LA PRUEBA

Art. 72 LOPTRA: “Salvo disposición legal en contrario, la carga de la prueba corresponde a quien afirme hechos que configuren su pretensión o a quien los contradiga, alegando nuevos hechos. El empleador, cualquiera que fuere su presencia subjetiva en la relación procesal, tendrá siempre la carga de la prueba de las causas del despido y del pago liberatorio de las obligaciones inherentes a la relación de trabajo. Cuando corresponda al trabajador probar la relación de trabajo gozará de la presunción de su existencia, cualquiera que fuere su posición en la relación procesal”.

a. Quien alega tiene la carga de probar los alegatos por tanto hay que probar lo que se alega por esto moca con lo que se alega. Ej. Si se alega contra una persona y ofende el honor y la reputación de una persona y se prueba se le da a la otra parte posibilidad que vaya en tu contra por daño moral. (Primera parte del art.)

b. Cuando corresponde al trabajador probar la relación de trabajo gozara de la presunción de su existencia, cualesquiera que fuere su posición en la relación laboral- art. 65- se presume la existencia de una relación de trabajo entre quien presta un servicio personal y quien lo recibe. (Esta es la última parte del artículo). Basta con demostrar que el trabajador pruebe que prestaba servicios personales para que se presuma la relación laboral. Esta parte del artículo 72 comete una imprecisión jurídica y procesal que contraria el artículo 65. “Al trabajador solo le corresponde demosrar la prestación de servicio personal. El trabajador no tiene la carga de probar la relación de trabajo”- OJO.

c. El empleador, cualquiera que fuese su presencia subjetiva en la relación procesal, tendrá siempre la carga de la prueba de las causas de despido y del pago liberatorio de las obligaciones inherentes a la relación de trabajo. (Parte del medio del art.)

El empleador, cualquiera que fuere su presencia subjetiva en la relación procesal, El demandado en la mayoría de las ocasiones va ser el patrono pero en algunas ocasiones el demandante puede ser el patrono

Art. 1354 CCV: “Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda que ha sido libertado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que ha producido la extinción de su obligación”. – Esta es la regla de oro.

Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla y quien pretenda que ha sido liberado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que ha producido la extinción de su obligación. Obligaciones inherentes a la relación de trabajo: *salarios; *horas extras; *utilidades; *vacaciones. Prueba quien tiene que probarlos- el patrono.

Caso laboral:

1. Contestación – el demandado “no hay ni hubo nada”- perfecta falta de cualidad- “no tengo que ver con este individuo”. La carga probatoria es exclusiva del actor (DEMADANTE).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com