ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cargas


Enviado por   •  12 de Abril de 2014  •  Ensayos  •  855 Palabras (4 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 4

Cargas

Las cargas estructurales son definidas como la acción directa de una fuerza concentrada o distribuida actuando sobre el elemento estructural y la cual produce estados tensionales sobre la estructura. Es el peso, fuerza que va a resistir la estructura y que también son llamadas fuerzas externas.

Tipos de cargas:

Cargas muertas

Son aquellas que se mantienen en constante magnitud y con una posición fija durante a vida útil de la estructura, la mayor carga muerta generalmente es el peso propio de la estructura. Ejemplo: rellenos, acabados de entrepiso, cielos rasos, columnas, vigas, losas, etc.

Cargas vivas

Son las que son ejercidas por la fuerza del viento, maquinarias, mobiliario, materiales y mercancía almacenada así como los cambios de temperatura. Ejemplo: En un Puente las cargas vivas son producidas por los vehículos que circulan sobre la cubierta del puente.

Cargas accidentales: de viento y sísmicas

Son cargas que pasan rápido por la estructura, son cargas inerciales causadas por movimientos sísmicos, estas pueden ser calculadas teniendo en cuenta las características dinámicas del suelo (estudio de suelo).

Sobre-cargas

Es la carga cuya magnitud y/o posición puede ser variable a lo largo del tiempo. Puede ser de uso o de nieve

Clasificación de sobre-cargas

Sobrecarga de uso: es la sobrecarga debida al peso de todos los objetos que puedan gravitar por el uso, incluso durante la ejecución.

Sobrecarga de nieve: es la sobrecarga debida al peso de la nieve sobre la superficie de la cubierta.

Columnas

Elemento vertical usado en construccion desde nivel +-0.000 o su correspondiente nivel, y es constituido a base de concreto armado previamente encofrado o precast. (Prefabricado) y termina en su parte superior donde comienza la losa. También entre dos columnas puede existir un elemento estructural o decorativo en su parte superior bajo la losa que se llama arco o arcada, cuando este elemento va de extremo a extremo y por el intercolumnio.

También puede existir columna de acero que es común en edificaciones de varios niveles y se fabrica con columnas previamente moduladas con dos placas de acero tanto en su base como en la parte superior donde el estructurista o el calculista determina tanto el calibre de dicha, y pueden ir soldadas o atornilladas, y esto es solo en el caso lateral, pero en el caso superior o de base los elementos de anclaje siempre deberán ir soldados a las puntas de cada elemento o columna de acero.

También existen columnas compuestas donde el alma sigue siendo una columna de acero, normalmente de viga H. y el encoframiento excede bastante en el diámetro de la columna y se rellena con concreto monolítico, este tipo de elementos no son muy comunes por su alto costo pero son necesarios para soportar pisos completos en edificios de muchos niveles.

Vigas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com