ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carlos Hernandez


Enviado por   •  3 de Febrero de 2014  •  2.081 Palabras (9 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 9

Actividades Semana1

Estimados aprendices,

Bienvenidos a nuestra semana de formación esta semana trataremos el tema de viveros y pre viveros, para ellos debemos conocer a fondo las características de las semillas así como el proceso completo por medio de cual las semillas son seleccionadas. Así debemos realizar las actividades que se mencionan a continuación. Recuerda que para la realización de la actividad debes consultar los materiales del curso.

1. Realizar una investigación sobre el proceso de clasificación de las semillas de palma.

CLASIFICACION DE SEMILLAS:

Una vez se reciben las semillas, debe haber unas condiciones mínimas para el manejo y clasificación de las semillas entre las que se destacan las siguientes

 Las semillas se colocan sobre una superficie plana y limpia, en un sitio fresco y nunca se dejan expuestas a la radicación solar o a la lluvia. Para la manipulación de las semillas se tiene presente que su tejido es muy delicado y debe evitarse la ruptura de las partes más sensibles como la plúmula y la radícula.

 Las semillas se mantienen húmedas lo cual es evidente si presentan un color negro brillante; cuando pierdan humedad, su color se vuelve grisáceo y pierden el brillo, para llevarlas nuevamente a la óptima humedad, se les aplica agua limpia con un atomizador evitando que se condensen gotas de agua sobre la superficie de las semillas.

 Como norma general, se recomienda no manipular semillas cuando la temperatura ambiente es superior a 35­ grados centígrados; tampoco manipular semillas en condiciones extremas de humedad (muy seca o muy húmeda).

 Para manipular las semillas se recomienda el uso de guantes de cirugía, en caso de no hacerlo, se procura la limpieza de manos del operario y de los recipientes donde se depositaran la semilla clasificada.

El procedimiento de clasificación comienza con la extracción cuidadosa de las semillas contenidas en una bolsa con el fin de extenderlas sobre una superficie limpia y desinfectada, para ello se tiene en cuenta los siguientes materiales:

Guantes de cirugía

Agua limpia

Tazas plásticas debidamente desinfectadas

Límpido

Tela de algodón o cartón humedecido.

Si el sitio de trabajo está muy despejado se hace un cobertizo para brindar sombra suficiente para recibir, desempacar y manejar la semilla. Para facilitar el trabajo del operario que hace la clasificación, se destina una mesa cuya área sea de aproximadamente 2 metros cuadrados si se trata de poca semilla; cuando se recibe cantidades grandes (más de 10.000 semillas) entonces se necesita más de una mesa con esas dimensiones.

Procedimiento para la clasificación:

Para clasificar las semillas, se tiene presente los criterios técnicos de clasificación, inicialmente las semillas se extienden cuidadosamente sobre una mesa limpia y desinfectada cuya superficie puede estar cubierta por una tela de algodón o un cartón humedecido, luego se procede a separar por grupos las semillas de acuerdo con las siguientes características:

 Las semillas sanas se colocan dentro de recipientes plásticos y con agua, sin exceder las 100 unidades, de esta manera se llevan al área de siembra.

 Semillas mellizas, las cuales son separadas para sembrarlas en secciones especiales del vivero o previvero; las semillas se colocan dentro de recipientes sin exceder las 100 unidades para evitar daños

 Semillas con daños mecánicos, las cuales no darán origen a plántulas vigorosas, razón por la cual deben descartarse.

 Semillas con presencia de signos de enfermedades, las cuales se retiran, registran e incineran para evitar posibles contaminaciones.

(http://urabapalmerablog.blogspot.com/2008/06/1.html)

A, describa el proceso de alistamiento de los materiales y el sitio de trabajo además, liste los diferentes elementos necesarios la clasificación de esta.

El principal objetivo que se persigue en la investigación, es: La caracterización del puesto de trabajo para lograr determinar la repercusión de todos los factores que conforman el mismo, que en virtud de su eficacia permitan una eficiente productividad.

Puesto de trabajo:

Se denomina puesto de trabajo a la parte del área de producción establecida a cada obrero (o brigada) y dotada de los medios de trabajo necesarios para el cumplimiento de una determinada parte del proceso de producción.

Otros conceptos de puesto de trabajo es el siguiente: célula fundamental del proceso productivo compuesto por tres elementos: Fuerza de trabajo (FT), Medios de trabajo (MT) y Objetivos de trabajo (OT).

• Medio de trabajo (MT): Es aquel objeto o conjunto de objetos de que se sirve el hombre para actuar sobre el objeto de trabajo y transformarlo. Entre ellos los más importantes son los instrumentos de producción, que comprenden las más diversas herramientas empleadas por el hombre para trabajar.

• Objeto de trabajo (OT): Constituye el objeto del proceso de trabajo, sobre el que actúa el hombre con ayuda de los medios de trabajo para trasformarlo en producto con un determinado valor de uso.

• Fuerza de trabajo (FT): Es la capacidad del hombre para trabajar el conjunto de energías físicas y espirituales que le permiten producir los bienes materiales. La fuerza de trabajo constituye el elemento que pone en movimiento a los medios de producción.

• La organización y servicio al puesto de trabajo: es el elemento del sistema de la organización del trabajo que se encarga del estudio del puesto de trabajo y los elementos que lo componen en sus interrelaciones, tanto internas como en su relación con el resto de los puestos de trabajo del proceso de producción, así como el estudio y análisis de los servicios que se prestan en cada uno de los elementos simples que intervienen en el proceso de trabajo.

Servicio al puesto de trabajo: Se entiende el conjunto de medidas encaminadas a garantizar que de forma planificada e ininterrumpidamente se dote al puesto de trabajo (y por supuesto al obrero que en el labora) con todo lo necesario para que se realice la tarea de producción y, a su vez, permita mantener el orden y limpieza.

Análisis del Puesto de Trabajo:

La múltiple variedad de puestos de trabajo que existen en la economía determina la necesidad de su agrupamiento a los efectos de la organización del trabajo atendiendo a una serie de factores y a las características específicas de la actividad que en ellos se ejecuta y se clasifican de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com