ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carta Comercial Y Oficial


Enviado por   •  17 de Mayo de 2013  •  1.009 Palabras (5 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 5

LA CARTA OFICIAL Y LA CARTA COMERCIAL

DESARROLLO

Carta Oficial

Tienen por propósito tratar asuntos relacionados con el Estado, pueden enviarse ya sea dentro del mismo país (entre departamentos públicos y éstas con los particulares) o externamente (entre gobiernos). Este tipo de carta recibe el apodo de oficio.

Sus Características son específicas:

* El pliego por lo habitual debe ser de 21 ó 22 cm de base por 32 ó 33 de altura. Su calidad ha de ser buena, por lo cual se elige el de hilo, su color el blanco, quedando las de colores para copias y comunicaciones internas.

* El color de la tinta se distingue negro o azul negro.

* Debajo del recordatorio se coloca el número de oficio.

* Lleva impreso el sello de la sumisión que envía la comunicación.

* El estilo de redacción es en forma sobria, clara, concisa, seria, veraz, natural y Cortez.

* Presenta un solo asunto.

* Se escribe siempre a máquina.

* Se extiende en original y duplicado.

Partes de la Carta Oficial

Al igual que los otros tipos de cartas, el oficio también consta de: encabezamiento, cuerpo y otros elementos. Sin embargo, es de hacer notar que este tipo de comunicación tiene algunos cambios en cuanto a estas partes. Las mismas son:

* Encabezamiento: nombre de la institución y logo

* Membrete: contiene nombre de la dependencia que envía la comunicación y escudo nacional o de la entidad federal.

* Número: se coloca debajo del membrete, con el fin de ordenar y facilitar el establecimiento de referencia con el oficio en un momento determinado. Esta numeración se comienza ininterrumpidamente desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de cada año.

* Sello: es lo que da autenticidad al oficio. Estos pueden ser de dos formas:

Elípticos: son hechos en metal y se imprimen en seco, ya sea a la izquierda de la firma de los funcionarios públicos o en el centro de la parte superior de la primera hoja.

* Circulares: son elaborados en caucho; se humedecen en una almohadilla entintada y son estampados en el centro en la parte superior de la primera hoja.

* Dirección: el tratamiento usado en este tipo de comunicación, es únicamente la palabra ciudadano. En la correspondencia diplomática (de gobierno a gobierno), se usan otras expresiones como: Excelentísimo Señor (presidente), Excelencia (Rey), Honorable Señor (presidente, ministro, gobernante).

* Señas: los demás datos de la dirección (nombre y apellido del destinatario, señas y lugar de destino) se escriben como en la carta comercial, en forma de bloque.

* Saludo: éste no se usa en la carta oficial

* Cuerpo: Es la parte más importante, en la que se explicita el motivo de la misma.

* Introducción: ésta conduce directamente al asunto, ya que en este tipo de comunicación no se utilizan consideraciones personales o particulares.

Ideas fundamentales: deben tratar un solo asunto en forma sencilla, concreta, breve y oportuna.

* Despedida: carece de expresiones recargados de cortesía; las más usadas: Dios y Federación, y Atentamente.

* Antefirma: se utiliza cuando la persona que suscribe el oficio, lo hace a nombre de otro; por tanto, debe señalarse la palabra "por" seguida del nombre del cargo de la persona por quien se firma.

Carta Comercial:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com