ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Electrocolors


Enviado por   •  15 de Octubre de 2014  •  535 Palabras (3 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 3

Aportación inicial al caso “Electrocolors”

Antes de fundamentar los problemas de la empresa Electrocolors, en base al proceso administrativo, me gustaría destacar que encuentro un problema en la cultura organizacional ya que de las 7 dimensiones que Robbins nos sugiere, el sr Cisneros solo cumple con tres de ellas las cuales son:

• Orientación a la gente (comidas, prestaciones y salarios superiores a los del mercado).

• Orientación al equipo (los mejores técnicos, los mejores equipos e instalaciones, mantenimientos correctivos y mantenimientos preventivos).

• Innovación y toma de riesgos (Idea innovadora, expansiones en ciudades donde el mercado no había sido explotado, equipo e instalaciones costosas, técnicos extranjeros)

La innovación y el valor agregado de la empresa eran notorios, pero la toma de riesgos que el sr. Cisneros adquirió es muy cuestionable y deja mucho que pensar sobre su capacidad de evaluación de riesgos y anticipación de problemas.

El mal equilibrio en esta parte llevo a la empresa Electrocolors a verse afectada por el entorno general cuando se presenta la devaluación en México y a su vez el entorno especifico, con la pérdida de clientes potenciales a los que no se les dio seguimiento y también por la disminución de la demanda y aumento de competidores.

Dirección.

De acuerdo con un artículo publicado en la biblioteca virtual de la (UASLP, 2010), la dirección es la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo social a través, de la motivación, comunicación y supervisión.

Y consta de cinco etapas:

1. Toma de Decisiones: Es la elección del curso de acción entre varias alternativas.

2. Integración: Con ella el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes.

3. Motivación: Por medio de ella se logra la ejecución de trabajos tendiente a la obtención de objetivos.

4. Comunicación: Proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social.

5. Supervisión: Checar que las cosas se estén dando de una manera correcta.

Basándome en esto creo que existen algunos problemas ya que debido a que no hay modelos de toma de decisiones, no existe integración sin una planeación; existe buena motivación (salarios altos y prestaciones superiores a la ley); la sra. De Cisneros y el sr. Cisneros necesitan tener mayor comunicación con sus empleados, para evitar conflictos entre el personal y resolver quejas como las de la comida, a su vez ser buenos líderes que guíen a su personal; El sr. Cisneros debe manejar de manera personal no solo el inventario de productos sino también supervisar el desarrollo de las metas y la realización correcta de las tareas de su personal.

Control

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com