ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cata De Vinos


Enviado por   •  10 de Abril de 2014  •  691 Palabras (3 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 3

CURSO DE CATA DE VINO

Catar vino significa realizar un análisis sensorial del vino. Y nótese que digo sensorial y no solo gustativo. Hago esta aclaración porque muchas veces se cree que catar vino implica únicamente degustar y en realidad todos los sentidos participan en la cata de vinos.

La cata de vinos puede ser varietal, ósea de una cepa de vinos o también de diferentes cepas, una cata comparativa.

Lo importante de catar vino es descifrar e interpretar las sensaciones que nos da el vino. Acidez, amargura, dulzura son algunas de las sensaciones que nos regalan los diferentes vinos, nos entregamos a ellas cuando estamos catando un vino con todos los sentidos.

Definición:

Si consideramos que se trata de:

• Observar por medio de los sentidos.

• Describir las percepciones.

• Comparar con relación a normas determinadas.

• Enjuiciar razonadamente estamos diciendo que catar es:

"probar con atención un producto cuya calidad queremos apreciar someterlo a nuestros sentidos (en particular al del gusto y al del olfato) tratar de conocer el producto, buscando sus diferentes cualidades y sus diferentes defectos, para poder transmitir de que se trata estudiar, analizar, describir, definir, juzgar y clasificar".

También la cata se puede definir como: "un conjunto de métodos y técnicas que permiten percibir, identificar y apreciar, mediante los órganos de los sentidos, cierto número de propiedades, llamadas organolépticas, de los alimentos y de los objetos".

Su aprendizaje

De la cata se ha dicho que es a la vez un arte y una ciencia. De todas maneras, lo que sí parece claro es que puede aprender y se puede enseñar.

Para ser un catador es necesario tener una nítida percepción de gustos y olores. La restricción sería padecer de agusia (pérdida total de sabores) o hipogusia (sensibilidad gustativa debilitada).

Pero la mejor cualidad para el aprendizaje y para poder catar, es el INTERÉS Y EL AMOR AL VINO.

Las bases para un buen aprendizaje son:

• Adquirir una nociones básicas con ayuda de lecciones y ejercicios apropiados.

• Realizar este aprendizaje bajo la dirección de catadores capaces de expresar lo que sienten.

• Memorizar todas las sensaciones posibles.

• Esfuerzo personal, atención y perseverancia.

• Oportunidad de catar gran número de vinos diferentes para irlos memorizando y diferenciarlos.

En la cata no todo es comunicable, ya que a fin de cuentas, el catador estará siempre solo frente al vino y a sus propias sensaciones y una parte de los descubrimientos se deben hacer por su propia cuenta.

LA SALA DE CATA

La sala de cata debe reunir unas características que influyan lo menos posible en la distracción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com