ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclo De Vida De Un Boligrafo


Enviado por   •  15 de Marzo de 2014  •  569 Palabras (3 Páginas)  •  4.281 Visitas

Página 1 de 3

• Definición de Objetivos:

El presente trabajo tiene por objeto estudiar las fases del ciclo de vida y analizar el impacto que causa el bolígrafo en el ambiente.

El bolígrafo a estudiar es el Kilométrico Plus de Papermate cuyas características se mencionan a continuación:

• Punta plateada de máxima calidad.

• Fácil de portar en cualquier bolsillo, gracias al clip incluido en su tapa.

• Tintas importadas tropicalizadas de alta calidad que no manchan.

• Más de 1200 metros de escritura.

• Disponible en negro, azul, rojo, azul turquesa, verde, fucsia y violeta.

• El color de la tapa indica el color de la tinta.

Para dicho análisis es importante mencionar que la unidad funcional es el tiempo de vida útil del bolígrafo en su etapa de uso, es decir, el tiempo que tarda el escasear su tinta (medida por la cual se debe desechar) por consiguiente, no se puede decir que el bolígrafo va a durar una cantidad exacta de tiempo, ya que esto dependerá del uso y cuidado que se le de.

Hay que tomar en cuenta que en el caso de los bolígrafos, el material predominante es el plástico, este material, presenta dos inconvenientes fundamentales: su origen petroquímico y la imposibilidad de biodegradarse en la gran mayoría de los casos.

• Análisis de Inventario:

La material prima requerida para la fabricación de cada uno los componentes de bolígrafo Kilométrico Plus es la siguiente:

• Granulado de plástico. (cuerpo, tapa)

• Tinta.

• Alambre macizo (punta).

• Metal (bolilla).

Costos energía y servicios

Los gastos relacionados con los materiales (costos de comprar, recibir, inspeccionar y almacenar materiales) se asignan directamente a los productos como margen de utilidad porcentual sobre los costos directos de material. Y las horas máquina, o tiempo de procesamiento, se utilizan para asignar costos de producción en entornos altamente automatizados.

• Evaluación de impactos ambientales:

El ciclo de vida de los bolígrafos comienza desde la obtención de la materia prima, energía y servicios, seguida del diseño y fabricación, luego la distribución, el uso y por ultimo la disposición final.

Para el caso de la “extracción y producción de la materia prima”, según el análisis y estudio de la anatomía del bolígrafo kilométrico plus se pudo precisar que el material predominante es el plástico, material que representa un considerable impacto ambiental aunque, con un diseño apropiado, puede ahorrar energía y recursos en comparación con otros materiales. Las moléculas para su conformación pueden ser de origen natural, por ejemplo la celulosa, la cera y el caucho (hule) natural, o sintéticas, como el polietileno y el nailon. En el caso de la tinta, esta tiene una consistencia pastosa y esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com