ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciclo de dasarrollo humano


Enviado por   •  11 de Julio de 2013  •  Informe  •  414 Palabras (2 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 2

ciclo de dasarrollo humano

podemos desir que el ciclo de desarrollo humano son las siguientes

pre- natal

infancia

niñez

adolesencia

juventud

adultes

ancianidad

explique desde el enfoque del desarrollo humano : el ciclo vital humana.

El desarrollo humano durante el ciclo vital nos ayuda a describir, explicar o aprender los grandes cambios, los cuales ocurren desde la concepción hasta la vida adulta, la herramientala cual a aportado a ver todas estas etapas de desarrollo es la psicología que se ultima metaha sido la de ayudar a la gente para que su vida sea significativa y productiva.

El ser humano crece y se desarrolla a través de todo su ciclo vital, cambia, se organiza y se adapta al medio ambiente en una interacción constante entre su dotación genética y el medio que lo rodea.

Cuidados y nutrición durante el embarazo

Estos cuidados son los siguientes:

Asiste a las citas del control prenatal una vez al mes, desde tu primer mes de embarazo.

No consumas alcohol, cigarrillo, ni sustancias psicoactivas.

No te auto mediques, algunos medicamentos tienen contraindicaciones durante el embarazo.

Incluye en tu alimentación:

Proteínas: Carne, pollo, huevo, atún, queso, pescado, granos, entre otros.

Carbohidratos: Pan, arroz, papa, yuca, cereal.

1Grasas: Chocolatinas, embutidos, mantequilla, entre otros.

Cuales son los programas de pormocion y prevención relacionados con la madre gestante y el niño y niña menor de 6 años

Los programas son:

Bienestar familia y aiepi

Describe cuidados del recién nacido

Lavese las monos entes de cualquier contacto con el recian nacido

Alimentar al recién nacido con leche materna

Aseo del muñon umbilical

Aseo diaro del recién nacido

Reconocela importanciadel vinculo afectivo y las estrategias del fortalesimientobasico para el desarrollo de niños y niñas.

Las investigaciones indican que un vínculo seguro entre la madre y el niño durante la infancia influye en su capacidad para establecer relaciones sanas a lo largo de su vida, cuando los primeros vínculos son fuertes y seguros la persona es capaz de establecer un buen ajuste social, por el contrario la separación emocional con la madre, la ausencia de afecto y cuidado puede provocar en el hijo una personalidad poco afectiva o desinterés social.

Según indican estas investigaciones, la baja autoestima, la vulnerabilidad al estrés y los problemas en las relaciones sociales están asociados con vínculos poco sólidos. Si las experiencias de vínculo han sido negativas y graves, el ser humano es más propenso a desarrollar trastornos psicopatológicos. Son las interacciones madre-niño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com