ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia antigua la Biología


Enviado por   •  28 de Octubre de 2013  •  Tutorial  •  25.562 Palabras (103 Páginas)  •  261 Visitas

Página 1 de 103

BIOLOGÍA

(TEMARIO)

1.1 INTRODUCCIÓN

1.2 CONCEPTO

1.3 RAMAS AUXILIARES

1.4 CIENCIAS AUXILIARES

1.5 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

1.6 TEORÍAS DEL ORÍGEN DEL UNIVERSO

1.5.1 BIG BANG (GRAN EXPLOSIÓN)

1.7 TEORÍAS DEL ORÍGEN DE LA VIDA

1.6.1 DE OPARIN, EVOLUCIONISTA O DE LA EVOLUCIÓN QUÍMICA

1.6.2 DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA

2.1 AGUA

2.2 MOLÉCULAS ORGÁNICAS

2.2.1 CARBOHIDRATOS

2.2.2 LÍPIDOS

2.2.3 PROTEÍNAS

2.2.4 ÁCIDOS NUCLEICOS

2.4 HORMONAS

2.5 ENZIMAS

3.1 CÉLULA

3.2.1 CONCEPTO

3.2.2 TEORÍA CELULAR

3.2.3 TIPOS DE CÉLULA

3.2.3.1 PROCARIÓTICA Y EUCARIÓTICA

3.2.3.2 ANIMAL Y VEGETAL

3.2.4 ARQUITECTURA DE LA CÉLULA (ORGÁNULOS)

3.2.5 DIVISIÓN CELULAR

3.2.5.1 CICLO CELULAR

3.2.5.2 MITOSIS

3.2.5.3 MEIOSIS

4.1 ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

4.1.1 SISTEMA DIGESTIVO

4.1.2 SISTEMA RESPIRATORIO

4.1.3 SISTEMA CARDIOVASCULAR

1 INTRODUCCIÓN

En cierto sentido la Biología es una ciencia antigua, puesto que hace muchos siglos que los hombres empezaron a catalogar a los seres vivos y a estudiar su estructura y función. En la época de Aristóteles (384 a 322 antes de Cristo), ya se sabía mucho acerca de la vida; en las civilizaciones mucho más antiguas de Egipto, Mesopotamia y China, se conocían bastantes aplicaciones prácticas de plantas y animales. Los hombres de las cavernas que vivían hace 20,000 años o más, dibujaban sobre las paredes de sus grutas cuadros de ciervos, bisontes, mamuts, etc. La supervivencia dependía del conocimiento de hechos biológicos fundamentales, por ejemplo, qué animal era y qué planta podía comerse sin peligro.

En otro sentido, la Biología es una ciencia joven, en los últimos años se han ideado muchos métodos físicos y químicos nuevos aplicados a problemas de la Biología; así se han descubierto en la función de los seres vivos grados de complejidad, comparados a los adelantos científicos de nuestra era, para permitirnos un mejor conocimiento de lo que nos rodea y aplicarlo a nuestra supervivencia.

1.1 CONCEPTO

Biología, es la ciencia que estudia a la vida.

Proviene de los vocablos griegos: Bios.- vida

Logos.- estudio

La Biología estudia las múltiples formas que pueden adoptar los seres vivos, así como su estructura, función, evolución, crecimiento y relaciones con el medio.

Ciencia es el conjunto ordenado y sistematizado de conocimientos que nos llevan a un objetivo determinado.

De la vida no puede darse definición sencilla; es más fácil mencionar las características de los seres vivos, tales como nacimiento, crecimiento, movimiento y metabolismo, reproducción y adaptación; y finalmente la muerte

La Biología se ha transformado en una ciencia tan amplia que de ninguna manera puede dominarla un solo hombre ni es posible exponerla en forma completa en un solo libro; casi todos los biólogos son especialistas en alguna de las muchas ciencias Biológicas.

1.2 RAMAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA

Anatomía.- estructura, forma y relaciones de las diversas partes de los organismos.

Bacteriología.- bacterias

Botánica.- plantas

Ecología.- relación de los seres vivos con su medio ambiente.

Embriología.- origen y desarrollo de un ser vivo, desde la fecundación del óvulo hasta el nacimiento del nuevo ser.

Etología.- conducta de los animales en su medio ambiente natural.

Fisiología.- función de los seres vivos.

Genética.- transmisión de los caracteres hereditarios.

Geología.- origen, composición, estructura y evolución de la Tierra.

Herpetología.- reptiles

Histología.- tejidos

Ictiología.- peces

Micología.- hongos

Morfología.- forma exterior

Oceanografía.- océanos y mares y sus fenómenos, así como la flora y fauna marina.

Paleontología.- fóciles, restos o evidencias de organismos que existieron en el pasado.

Parasitología.- parásitos

Taxonomía.- clasificación

Virología.- virus

Zoología.- animales

1.3 CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA

FÍSICA.- Puede ayudar a la Biología en la investigación de fenómenos como el movimiento de los seres vivos, la utilización de la energía por los organismos, etc.

QUÍMICA.- Proporciona a la Biología las bases químicas necesarias para conocer a un ser vivo, la relación existente entre sus estructuras y la función de sus compuestos como el agua, sales, proteínas, etc.

GEOGRAFÍA.- Auxilia a la Biología proporcionando datos sobre la distribución geográfica de los seres vivos y las causas de modificación de esta distribución.

MATEMETÁTICAS.- Se utilizan en Biología en procedimientos bioestadísticos, por ejemplo, al estudiar cierta población.

HISTORIA. Se ocupa del estudio desde su creación de los seres vivos. Auxilia a la Biología aportando información de muchas generaciones de científicos, de tal manera que los avances que se logran actualmente se basaron en sus ideas y sirvieron como punto de partida para nuevas investigaciones.

1.4 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

Cada nivel de organización surge de la integración de niveles más pequeños, en donde se considera a cada uno de ellos como elementos de un sistema mayor.

• Partículas subatómicas

• Átomos

• Moléculas

• Virus

• Orgánulos

• Células

• Tejidos

• Órganos

• Sistemas de órganos (aparatos)

• Organismo

• Población

• Comunidad

• Ecosistema

• Biósfera

• Planeta Tierra

• Sistema solar

• Galaxias

• Universo

1.5 TEORÍAS DEL ORIGEN DEL UNIVERSO

• TEORÍA DE LA GRAN EXPLOSIÓN O DEL BIG BANG.

El universo comenzó con una explosión que llenó todo el espacio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (160 Kb)
Leer 102 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com