ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Naturales


Enviado por   •  18 de Marzo de 2015  •  1.081 Palabras (5 Páginas)  •  138 Visitas

Página 1 de 5

Mandarina

Para otros usos de este término, véase Mandarina (desambiguación).

Mandarina

TangerineFruit.jpg

Fruto de Citrus × tangerina

Valor nutricional por cada 100 g

Energía 53 kcal 220 kJ

Carbohidratos 13.34 g

• Azúcares 10.58 g

• Fibra alimentaria 1.18 g

Grasas 0.31 g

• saturadas 0.039 g

• trans 0.00 g

• monoinsaturadas 0.06 g

• poliinsaturadas 0.065 g

Proteínas 0.81 g

Agua 85.17 g

Retinol (vit. A) 34 μg (4%)

Tiamina (vit. B1) 0.058 mg (4%)

Riboflavina (vit. B2) 0.036 mg (2%)

Niacina (vit. B3) 0.376 mg (3%)

Vitamina B6 0.078 mg (6%)

Ácido fólico (vit. B9) 16 μg (4%)

Vitamina B12 0 μg (0%)

Vitamina C 26.7 mg (45%)

Vitamina D 0 μg (0%)

Vitamina E 0.2 mg (1%)

Vitamina K 0 μg (0%)

Calcio 37 mg (4%)

Hierro 0.15 mg (1%)

Magnesio 12 mg (3%)

Fósforo 20 mg (3%)

Potasio 166 mg (4%)

Sodio 2 mg (0%)

Zinc 0.07 mg (1%)

% CDR diaria para adultos.

Fuente: Mandarina comercial en la base de datos de nutrientes de USDA.

[editar datos en Wikidata]

La mandarina es el fruto de las diferentes especies de cítricos llamados comúnmente mandarino, entre ellas Citrus reticulata, Citrus unshiu, Citrus reshni, así como sus híbridos, incluyendo Citrus × tangerina, cuya taxonomía está discutida.1 Pertenece al grupo de frutos llamados hesperidios y su pulpa está formada por un considerable número de gajos llenos de zumo o jugo; el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Es el cítrico más parecido a la naranja, aunque de menor tamaño, sabor más aromático y con mayor facilidad para quitar su piel en la mayoría de las variedades, así como una acidez ligeramente inferior y una mayor proporción de azúcares simples. Estas propiedades hacen que se considere una golosina natural de fácil consumo para jóvenes y ancianos. 2

Índice [ocultar]

1 Origen

2 Variedades

2.1 Clementinas

2.2 Satsumas

2.3 Híbridos

3 Producción mundial

4 Beneficios de la mandarina

5 Referencias

Origen[editar]

La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China. Se puede afirmar que es una fruta originaria de China e Indochina. Su cultivo se introdujo en Europa en el siglo XIX. En la actualidad, los principales países productores son: China, España, Brasil, Argelia, Argentina, Colombia, Marruecos, Israel, Japón, Uruguay, Mexico, Paraguay, Bolivia y Perú. Su origen de la época clásica se decía que uno de los dioses griegos metió su esperma en una manzana haciendo que se trasformara en una mandarina y por ello se comía como medio para aumentar la fertilidad masculina.

Variedades[editar]

Las mandarinas se clasifican en tres grandes grupos: Clementinas (Citrus reticulata var. Clementina), Híbridos y Satsumas (Citrus unshiu). A veces se considera a las Clemenvillas o Novas como otro grupo.1 3

En Bolivia y en Venezuela se encuentra la mandarina Reina, que actualmente se exporta a Argentina.

Clementinas[editar]

Clementina Fina, fruto pequeño o de mediano tamaño (50 a 70 g) y extraordinaria calidad. Corteza fina de color naranja intenso. Recolección entre noviembre y enero. Frecuentemente requiere tratamientos para mejorar el tamaño y el cuajado.

Oroval, fruto de forma redondeada, más grande que el anterior (70 y 90 g), de corteza granulosa de color naranja intenso. Fácil de pelar. Recolección de noviembre a diciembre. No es conveniente para su conservación mantener el fruto en el árbol, ya que pierde zumo.

Clemenules, fruto grande (80 a 100 g), de forma achatada, corteza de color naranja intenso y pulpa jugosa de muy buena calidad. Fácil de pelar. Prácticamente sin semillas. Recolección de noviembre a enero, después que Oroval. Se mantienen bien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com