ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Politicas


Enviado por   •  14 de Octubre de 2012  •  469 Palabras (2 Páginas)  •  374 Visitas

Página 1 de 2

Ro pRúbrica para la segunda evaluación parcial de Introducción a la Ciencia Política

Rubro Descripción %

“Lógica de libro” Introducción donde claramente se plantee el objetivo de la carpeta, la forma como está estructurada (qué partes y por qué) y la o las ideas ejes que le dan estructura.

La lectura de la introducción debe dar al lector una idea suficientemente clara y completa del contenido de la carpeta.

Conclusión o comentario final.

Bibliografía completa al final. 15

Citar adecuadamente Citas tipo Harvard. Implican poner la bibliografía al final. 15

Ideas centrales 1. Qué es la política.

2. Por qué hay política. ¿Podría no haber política?

3. Utopía. Qué es. Su importancia para el siglo XX. La metáfora de Kolakowsky. La crítica.

4. Las dos grandes perspectivas de la política (individualismo y clases sociales. Descripción de las mismas, referencia a autores pertinentes, ejemplificación.

5. Estado. Relación con la idea del agente central y del dilema de la acción colectiva. Definiciones de distintos autores (Marx, Weber, Lenin, Crespo…)

6. Democracia. Definición mínima de democracia. Los adjetivos de la democracia a partir de los textos de Bobbio y de Sartori (procedimental, representativa, electoral, liberal, minimalista…). Las ideas de Popper, Schumpeter y Churchill sobre democracia. Adversarios de estas teorías.

15

Ideas complementarias 1. Mercado (como producción de valores de uso y como posibilidad de salida).

2. Clientelismo.

3. Clases sociales.

4. Populismo.

5. Anarquismo. 15

Clásicos • Juvenal (60-128) -Quis custodiet ipsos custodes?

1. Etienne de La Boétie (1530-1563)

2. Hobbes (1588-1679)

3. Locke (1632-1704)

4. Rousseau (1712-1778)

5. Kant (1724-1804)

6. Marx (1818-1883)

7. Nietzsche (1844-1908)

8. Lenin (1870-1924)

9. Weber (1864-1920)

10. Reinhold Niebuhr (1892-1971)

11. Leszek Kołakowski (1927-2009) 10

Principios éticos y valores 1. Gestión de ideales. El efecto contrario.

2. Politeísmo de los valores.

3. Noción de valor. 10

Principios epistemológicos

(en todos los casos presentar ejemplos) 1. Ver.

2. Qué es teoría.

3. Qué es dato.

4. Para qué sirve la teoría.

5. “La investigación científica empieza con la observación” ¿cierto? ¿Por qué?

6. Qué es una hipótesis y para qué sirve.

7. Perspectivismo o doctrina del punto de vista.

8. Extremismo: mal uso del perspectivismo.

9. “Quien sólo conoce su propio país, no conoce su propio país”. (Sartori: sobre la importancia de la política comparada).

10. “Quien sólo conoce su propio idioma, no conoce su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com