ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Circuito De Produccion Olivicola


Enviado por   •  20 de Mayo de 2013  •  1.758 Palabras (8 Páginas)  •  866 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN

El aceite de oliva es un producto natural que cuando se extrae, a partir de aceitunas de buena calidad y con la madurez adecuada, posee cualidades que lo hacen ideal para el aderezo de alimentos y para frituras.

El olivo, se cultiva en: Mendoza, San Juan, La Rioja, Córdoba y Catamarca. Para obtener un aceite de calidad, es fundamental recolectar la aceituna en momento óptimo de maduración. Cuando la mayoría esta cambiando de color (envero), apenas quedan aceitunas verdes y algunas están completamente maduras (en el mes de Septiembre)

TRABAJO EN LA FINCA (Cosecha y rocoleccion)

Se realiza de manera manual y mecánica.

La manual, también llamada ordeño Se suele emplear para la recogida de aceituna de mesa o conserva. También se utiliza éste método con la aceituna para aceite. Es el método más tradicional y más empleado. Este método consiste en la recolección a mano de la aceituna, o en todo caso, usando un rastrillo adecuado. Se usa un banco o escalera para recolectar las aceitunas que están situadas en la parte superior del olivo. La parte baja del olivo no necesita el banco y es una labor que recibe el nombre de “jarapear”. La persona que coja las aceitunas se ayuda de un macaco, el cual se cuelga en el cuello y después vacía en un cajón, espuerta o remolque. Antes de que pase al transporte, se pasa a una mesa cribadora donde se escogen las aceitunas que están en mal estado o moradas, mientras que las de tamaño inferior al normal salen por la criba de la mesa.

Una de las ventajas de esta recolección es que el fruto no está dañado. Pero la obra de mano es cara, el proceso de recolección es lento y la productividad por persona es baja. Este método puede ocasionar daños escasos a la aceituna si al cogerla el arrastra la aceituna por la rama, produciéndole arañazos a la aceituna..

Vareo Consiste en golpear el olivo con una vara robusta. Su medida dependerá de las necesidades y de las preferencias de la persona que la utilice. Se debe golpear de forma lateral y hacia abajo para no causar daños en el olivo. Las aceitunas que quedan en las ramas internas del olivo se sacan con una vara corta. Estas caerán en las mallas de plástico colocadas antes de empezar el vareo. Esas aceitunas se ssacan de este y se vacian en una espuerta. Como han caidotambien muchas hojas, hay que eliminarlas al exterior. La ventajas de esta recolección es la alta productividad .La desventaja es que daña al olivo y a las aceitunas y se pierde una pequeña parte de la cosecha que queda en el suelo.

Sacudido En este método se realiza mediante el sacudido de las ramas haciendo caer al suelo las aceitunas. El sacudido se puede realizar de forma mecanizada. Hay varios tipos de maquinaria que nos permiten sacudir el árbol,casi todas costan de un "brazo" mecánico que se agarra al tronco y sacude el árbol. Las diferencias entre ellas es que unas se enganchan a la parte delantera del tractor y otras son autopropulsadas. Algunas de estas máquinas son los vibradores multidireccionales, otras contienen un paraguas que se extiende y ayuda a la recogida de la aceituna.

La ventajas es que la recogida se produce con mayor rapidez y se reduce el número de jornaleros. La desventaja es el alto precio de adquirir una de estas máquinas hace que solo la puedan utilizar los productores con una economía alta. La desventaja es que la aceituna tiende a estropearse por el método de ordeño ya que puede caer al suelo,arañarse, etc.y se daña el olivo ya que en la vibración se pueden dañar las raíces. Actualmente ya se está aplicando como solución revestir interiormente las tenazas del vibrador con unos tacos de goma que impiden que se dañe la madera.

Recogida del suelo Consiste en recoger del suelo los frutos caídos de forma natural y espontánea por maduración. Es un método largo, que requiere tener el olivar limpio de hierbas, especialmente debajo del árbol, y si el olivar se encuentra en un emplazamiento con fuerte pendiente y ha sido "rulado", es posible que las aceitunas rueden hacia abajo. Para la recogida nos podemos ayudar, siempre que el terreno lo permita, de máquinas pinchadoras (su inconveniente es que dañan el fruto), máquinas barredoras (bastante desarrolladas, aunque dan problemas con suelo mojado y barro. Además junto a las aceitunas recogen piedrecillas y tierra), aspiradoras y sopladoras.

Los plantines: deben ser de buena sanidad y vigor, provenientes de viveros

certificados y con trayectoria.

La sanidad: se inicia con el monitoreo de plaga y continua con la elección del

agroquímico adecuado. Las plagas existentes de la finca son hormigas, cochinilla y eriófido. La cochinilla succiona la savia de la planta, excreta un líquido azucarado, que cubre todo el tejido vegetal, impidiéndole a la planta fotosintetizar en óptimas condiciones. El eriofido es un ácaro de tamaño muy pequeño que se observa con lupa de gran aumento, de movimientos lentos pero activos, que se asocian a deformaciones de hojas y frutos (agallas).

El desmalezado: es químico y mecánico. El primero se realiza en la fila de

olivos y se utilizan herbicidas no superando 1/3 de la superficie tratada. El segundo es interfilar y el desmalezado es de tipo vial. Es importante controlar la maleza porque hospeda patógenos y compite con el olivo por el agua y los nutrientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com