ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Circulacion


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  1.591 Palabras (7 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 7

La circulación

La función de la circulación consiste en atender las necesidades del organismo: trasportar nutrientes hacia los tejidos del organismo, trasportar los productos de desecho, conducir a las hormonas de una parte del organismo a otra, y en general, mantener un entorno apropiado en todos los líquidos tisulares del organismo para lograr la supervivencia y funcionalidad optima de las células.

Características físicas de la circulación

Esta dividida en circulación sistémica y circulación pulmonar. Como la circulación sistémica aporta flujo sanguíneo a todos los tejidos del organismo excepto los pulmones, también se conoce como circulación mayor o periférica.

Componentes funcionales

• La función de las arterias consiste en transportar la sangre con una presión alta hacia los tejidos, motivo por el cual las arterias tienen unas paredes vasculares fuertes y unos flujos sanguíneos importantes con una velocidad alta.

• Las arteriolas son las últimas ramas pequeñas del sistema arterial y actúan controlando los conductos a través de los cuales se liberas la sangre en los capilares.

• La función de los capilares consiste en el intercambio de líquidos, nutrientes, electrolitos, hormonas y otras sustancias en la sangre y en el liquido intersticial.

• Las vénulas recogen la sangre de los capilares y después se reúnen gradualmente formando las venas de tamaño progresivamente mayor.

• Las venas funcionan como conductos para el trasporte de sangre que vuelve desde las vénulas al corazón, igualmente importante, ya que sirven como reserva importante de sangre extra.

Aunque la función circulatoria es muy compleja, hay tres principios básicos que subyacen en todas las funciones del sistema:

1. La velocidad del flujo sanguíneo en cada tejido del organismo casi siempre se controla con precisión en relación con la necesidad del tejido (ya que cuando los tejidos son activos necesita un aporte mucho mayor de nutrientes).

2. El gasto cardiaco se controla principalmente por la suma de todos los flujos tisulares locales. (Porque cuando el flujo sanguíneo atraviesa un tejido inmediatamente vuelve al corazón a través de las venas, es decir el corazón también actúa como un autómata respondiendo a las necesidades de los tejidos).

3. En general, la presión arterial se controla independientemente a través del control del flujo sanguíneo o mediante el control del gasto cardiaco.

El sistema circulatorio esta dotado de un extenso sistema de control de la presión arterial. Por ejemplo, si en algún momento la presión cae significativamente por debajo del nivel normal, en segundos una descarga de reflejos nerviosos provoca una serie de cambios circulatorios que elevan la presión de nuevo hasta la normalidad. En especial las señales nerviosas aumentan la fuerza de bomba del corazón, provoca la contracción de los grandes reservorios venosos para aportar mas sangre al corazón, y provoca una contrición generalizada de la mayoría de las arteriolas a través del organismo, con lo que se acumula mas sangre en las grandes arterias para aumentar la presión arterial.

Interrelaciones entre la presión, el flujo y la resistencia

El flujo sanguíneo que atraviesa un vaso sanguíneo esta determinado por dos factores.

1. Diferencia de presión de la sangre entre los dos extremos de un vaso, también denominado “gradiente de presión” en el vaso, que es la fuerza que empuja la sangre a través del vaso.

2. Los impedimentos que el flujo sanguíneo encuentra en el vaso que se conoce como resistencia vascular.

Se puede calcular con la siguiente formula que se conoce como la ley de Ohm.

F= es el flujo sanguíneo.

∆P= diferencia de presión entre los dos extremos del vaso (P1-P2).

R= resistencia.

P1= presión en el origen del vaso.

P2= presión en el otro extremo.

Flujo sanguíneo: Es sencillamente la cantidad de sangre que atraviesa un punto dado de la circulación en un periodo de tiempo determinado. Normalmente se expresa en milímetros por minutos o litros por minutos, pero puede expresarse en milímetros por segundo o en cualquier otra unidad del flujo.

El flujo sanguíneo global de toda la circulación de un adulto en reposo es de unos 5.000ml/min, cantidad que se considera igual al gasto cardiaco porque es la cantidad de sangre que bombea el corazón el la aorta en cada minuto.

Presión sanguínea: La presión arterial mide la fuerza ejercida por la sangre contra una unidad de superficie de la unidad del vaso. Se mide casi siempre en milímetros por mercurio (mm Hg) pero en ocasiones se mide en centímetros de agua (cm H2o).

Resistencia al flujo sanguíneo: Es el impedimento al flujo sanguíneo en un vaso, pero no se puede medir por medios directos.

Distensibilidad vascular

es lacapacidad que tienen los vasos sanguineos para distenderse y cntraerse apropiadamente en respuesta a loscambios de volumen y presion. ademas lo que añade una cierta complejidad es que larelacion volumen presion dentro de las arterias difiere en funcion del valor de la presion arterial y por tanto es dificil interpretar completamente el valor de la distensibilidad.

Diferencia en la Distensibilidad de arterias y venas

Anatómicamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com