ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion Arancelaria


Enviado por   •  23 de Enero de 2015  •  1.624 Palabras (7 Páginas)  •  435 Visitas

Página 1 de 7

CUESTIONARIO PARA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA GRUPOS: JUS1402a21-01, 04 A 06, PERÍODO 2014-2.

1. ¿Cuáles serían dos de los puntos principales con los cuales se sustenta la necesidad de una nomenclatura universal?

a) Una clasificación sistemática de las mercancías uniforme y apropiada para todas las mercancías sobre una base lógica en las tarifas de todos los países que adoptan la nomenclatura y un lenguaje aduanero aceptado a nivel internacional para que los términos fueran entendibles entre los expertos y el público en general, para facilitar las negociaciones para la correcta aplicación e interpretación de los acuerdos comerciales y aduaneros.

b) La recopilación de datos a nivel mundial para facilitar el análisis y la recaudación de contribuciones y además la comparación de las estadísticas del comercio internacional, con el mejoramiento de la balanza de pagos.

c) Planear las importaciones y exportaciones de comercio internacional, conjuntar todos los datos necesarios para que los compradores tengan precios accesibles.

d) Crear fuentes de empleo y modernización de los sistemas aduaneros en México.

2. ¿Qué es una nomenclatura en general?

a) Es un sistema mediante la utilización de una codificación que clasifica y agrupa por categorías a la mercancía.

b) Método que permite que se siga un orden de tipo alfabético y numérico.

c) Sistema que permite un ordenamiento lógico y seguro para mercancías.

d) Ordenar por categorías a las mercancías asignándoseles un número.

3. ¿Cuál es el objeto del proyecto de la nomenclatura aduanera de la liga de naciones?

a) Asegurarse de que todas las tarifas fueran suficientemente detalladas evitando así la diferenciación innecesaria, y poder introducir mayores distinciones sin destruir la uniformidad de la nomenclatura.

b) Utilizar como base la nomenclatura de Ginebra, sin destruir la uniformidad.

c) Lograr que todas las naciones trabajaran de una manera tal que sistematizaran sus tarifas.

d) La normalización de las nomenclaturas aduaneras uniformes.

4. ¿Cuál es el objetivo de la clasificación uniforme del comercio internacional?

a) Recopilar estadísticas del comercio internacional de todas las mercancías sujetas a intercambio exterior y promover la comparabilidad internacional de las estadísticas de comercio exterior.

b) Clasificar de una manera uniforme a las mercancías sujetas al comercio internacional.

c) Desarrollar un sinnúmero de posiciones arancelarias que permitieran su correcto desarrollo.

d) Que el comercio internacional de la época, tuviera una fuerte inclinación hacia la clasificación arancelaria uniforme.

5. ¿En donde fue puesta en marcha la CUCI y en qué año?

a) En el seno de la Organización de las Naciones Unidas en 1960.

b) En Bruselas en el año de 1962.

c) En Ginebra en el año de 1960.

d) En Francia en el año de 1962.

6. ¿Cuántas y en qué año fueron las revisiones practicadas a la CUCI?

a) Fueron 4 y la última en el año 2006.

b) Fueron dos y la ultima en 2010.

c) Fueron tres y la ultima en 2007

d) No se realizaron.

7. ¿Dónde se encuentra la custodia del documento que contiene a la CUCI?

a) En la División de Estadística de las Naciones Unidas.

b) En la Sede de la Organización Mundial de Aduanas.

c) En la Sede de la Organización Mundial del Comercio.

d) En los Estados Unidos de Norteamérica.

8. ¿En qué consiste la primera nomenclatura que perfeccionó el Grupo Técnico de Bruselas?

a) Se crea un sistema de clasificación de mercancías que van de lo simple a lo más complejo, de lo más específico a lo más genérico y de lo menos elaborado a lo más elaborado, además de las Notas explicativas y de las Notas legales.

b) Un sistema de clasificación que abarca todo un universo de mercancías motivo de comercio exterior, con claves y números.

c) Sistema de clasificación que comprende números y letras sistematizados.

d) Arroja todas las clasificaciones numéricas del 01 al 98, con reglas generales.

9. ¿Cuál fue el objetivo principal del comité Aduanero de Bruselas en 1948?

a) Crear una nomenclatura arancelaria unificada y una definición común del valor en aduanas.

b) Crear una nomenclatura arancelaria alfabética y valorar las mercancías.

c) Crear una nomenclatura perfecta con posiciones alfa-numéricas.

d) Desarrollar metodologías para lograr una clasificación ordenada bajo letras.

10. Las tres convenciones de Bruselas en 1950, aportaron:

a) Las dos primeras consideraban la nomenclatura y el valor en aduana, y la tercera creó el Consejo de Cooperación Aduanera.

b) Las tres arrojaron una serie de lineamientos para el logro de una clasificación.

c) Las dos primeras no arrojaron aportación alguna y la tercera permitió el desarrollo de sistemas de clasificación.

d) Las tres fueron convenciones que abrieron el campo de la clasificación.

11. ¿Para qué fines se crea el grupo de estudios de Uniones Europeas en 1948 en la NCCA?

a) Preparar una tarifa aduanera común para el uso de todos los países participantes.

b) Reflejar los problemas y los avances tecnológicos de ésa época.

c) Las partidas clasificatorias deberían de ser establecidas por un convención de países.

d) No existió aportación alguna.

12. ¿En qué consistía la cláusula especial para la administración de nuevo instrumento de la NCCA?

a) Se le dominó Comité de Nomenclatura el cual previa un procedimiento de actualización periódica.

b) Se pretendía tener métodos y procedimientos seguros para clasificar.

c) Lograr el manejo de recursos y de procesos de comercialización.

d) Se le denominó instrumentos de apoyo clasificatorios.

13. ¿Cuántos países estaban afiladas a la NCCA?

a) 52 países mismos que representan el 80% del Comercio Internacional mundial.

b) 80 países que representan el 90% del comercio internacional.

c) 100 países que representaban el 80% del comercio internacional.

d) Más de 100 países que representaban el 100% del comercio mundial.

14. En qué año y quien publica la lista mínima de mercancías para las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com