ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion De Los Procesos De Manufactura


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2012  •  857 Palabras (4 Páginas)  •  1.393 Visitas

Página 1 de 4

De manera general los procesos de manufactura se clasifican en cinco grupos:

Procesos que cambian la forma del material • Metalurgia extractiva

• Fundición

• Formado en frío y caliente

• Metalurgia de polvos

• Moldeo de plástico

Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de máquinas • Métodos de maquinado convencional

• Métodos de maquinado especial

Procesos que cambian las superficies • Con desprendimiento de viruta

• Por pulido

• Por recubrimiento

Procesos para el ensamblado de materiales • Uniones permanentes

• Uniones temporales

Procesos para cambiar las propiedades físicas • Temple de piezas

• Temple superficial

Procesos que cambian la forma del material:

Metalurgia extractiva

Es la tecnología de la extracción de metales a partir de sus menas y la refinación de los mismos para su posterior tratamiento

Fundición:

Se denomina fundición y también esmelter al proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también de plástico, consistente enfundir un material e introducirlo en una cavidad, llamada molde, donde se solidifica.

El proceso más tradicional es la fundición en arena, por ser ésta un material refractario muy abundante en la naturaleza y que, mezclada con arcilla, adquiere cohesión y moldeabilidad sin perder la permeabilidad que posibilita evacuar los gases del molde al tiempo que se vierte el metal fundido.

La fundición en arena consiste en colar un metal fundido, típicamente aleaciones de hierro, acero, bronce, latón y otros, en un molde de arena, dejarlo solidificar y posteriormente romper el molde para extraer la pieza fundida.

Para la fundición con metales como el hierro o el plomo, que son significativamente más pesados que el molde de arena, la caja de moldeo es a menudo cubierta con una chapa gruesa para prevenir un problema conocido como "flotación del molde", que ocurre cuando la presión del metal empuja la arena por encima de la cavidad del molde, causando que el proceso no se lleve a cabo de forma satisfactoria.

Formado en frio y caliente:

Procesos de formado en frío

Cuando un metal es rolado, extruido o estirado a una temperatura debajo de la recristalización el metal es trabajado en frío. La mayoría de los metales se trabajan en frío a temperatura ambiente aunque la reacción de formado en ellos causa una elevación de la temperatura. El trabajo en caliente realizado sobre el metal en estampado plástico, refina la estructura de grano mientras que el trabajo en frío distorsiona el grano y reduce un poco su tamaño. El trabajo en frío mejora la resistencia, la maquinabilidad, exactitud dimensional y terminada de superficie del metal. Debida a que la oxidación es menar en el trabaja en frió laminas mas delgadas y hojalatas pueden laminarse mejor que par el trabaja en caliente.

Proceso de formado en caliente

Una de las propiedades más importantes de los metales es su maleabilidad, este término, indica la propiedad de un metal para ser deformado mecánicamente por encima de su límite elástico, sin deformarse y sin incremento considerable en la resistencia a la deformación.

La materia prima (para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com