ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificaciones De Bares


Enviado por   •  17 de Agosto de 2013  •  2.626 Palabras (11 Páginas)  •  975 Visitas

Página 1 de 11

1.- DEFINICION:

El Bar es un lugar, ambiente o establecimiento de recreación espiritual dedicado al expendio y servicio de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como otros productos con fines lucrativos o comerciales.

La expresión "Bar" surge a partir del vocablo "BARRIER", que significa "barrera" o "barra fija", mueble con el que se separaba el área de servicio de bebidas alcohólicas del comedor en las antiguas Tabernas Buffet americanas.

Cantinas Y Bares Encuentra Los Mejores Restaurant De Comida en el Nuevo Portal Menumanía

menumania.seccionamarilla.com.mx/Enlaces patrocinados

El nombre fue más adelante acortado a "Bar". Este nombre "Bar", nombre inicialmente usado para la "Barra" que daba descanso a los brazos tras la jornada de trabajo, empezó a ser el nombre de toda el área de trabajo para surtidores de cerveza y buffet. Finalmente el nombre se amplió a todo el lugar.

ORIGEN:

El origen del Bar es desconocido. Según se cree, nació en los antiguos puertos de mar, a raíz de los viajes comerciales. Los primeros datos al respecto registran la aparición de "Tabernas" en la península de Yucatán.

De allí pasó a las antiguas colonias inglesas en Norteamérica, donde alcanzó desarrollo independiente. Muchos años después la idea del Bar, por entonces conocido como "Bar americano", se expandió a Inglaterra y Francia, y de allí a Europa y el resto del mundo.

2.- CLASIFICACION Y GENERALIZACION:

a.- Bar Familiar:

El más sencillo de todos. Se encuentra normalmente en los hogares, en un pequeño espacio destinado a este fin.

El stock de bebidas es mínimo, difícilmente de más de una docena de botellas, y los utensilios con que cuenta son los indispensables.

El anfitrión improvisa mezclando licores que normalmente no se beben puros por sus efectos o el sabor.

b.- Bar Profesional:

Es el Bar abierto al público, con montaje e instalaciones apropiadas.

Está dotado de un amplio surtido de bebidas, y equipos, cristalería y utensilios apropiados para el trabajo eficiente y un buen servicio. Requiere de profesionales con técnicas muy depuradas para su atención y administración.

3.- TIPOS DE BAR Y SERVICIOS QUE OFRECEN:

a.- Bar de Cocteles:

Los Bares de Cocteles deben ofrecer una amplia variedad de tragos internacionales.

Normalmente cuentan con stock de buenas marcas y ofrecen un standard superior de servicios de mesa. El personal trabaja bajo la supervisión de un Jefe de Bar o Cantinero Jefe.

b.- Bar de Expendio de Banquetes o Servicio:

Su función principal es servir al cliente a través de terceras personas. En la mayoría de los casos se ubica fuera de la vista del público. Se le considera como extensión de las operaciones de Bodega.

c.- Bar de Funciones - Open Bar:

No es permanente, por lo que se suele instalar con muebles desarmables. Su propósito es brindar servicio rápido en conferencias, cenas danzant, coffee break, etc.

d.- Bar de Vinos:

Normalmente ofrecen únicamente vinos o bebidas preparadas a base de ellos. También proporcionan piqueos fríos y calientes.

e.- Bar de Restaurante:

Bar exclusivo para los comensales de un restaurante. Ofrecen cocteles clásicos internacionales, y un stock de vinos de mesa y fortificados.

Normalmente está en la entrada del restaurante, al que sirve también como zona de recepción.

f.- Bar de Piscina:

Están situados en el área de la piscina o dentro de ella. Es frecuente que no utilice vasos de vidrio, pues las roturas representan riesgo para los pies descalzos.

g.- Bar Público:

Está abierto al público en general, ofrece una gama de cervezas y bebidas alcohólicas limitadas en marcas. Raramente ofrece cocteles preparados.

En algunos países se acostumbra servir con los licores un menú ligero o bocaditos ("tapas").

h.- Piano-Bar:

Es el Bar que ofrece música de piano como entretenimiento. Se sirven pocos cocteles.

4.- EL BAR EN EL PERÚ - PERSPECTIVAS:

En nuestro país se suele llamar Cantina. Los datos sobre su existencia se remontan a los años de la década de 1750, coincidiendo precisamente con las primeras corridas de Toros en la Plaza de Acho. Su clientela se limitaba a los nobles y miembros de familias influyentes.

Durante muchos años su desarrollo fue lento, apareciendo algunos "mesones" de estilo español, que ofrecían vinos y aperitivos de origen europeo. Es por esta época que se empieza a popularizar el aguardiente del puerto de Pisco.

En los años de la Independencia del Perú se establece la República y se instala una Cantina al interior de Palacio de Gobierno para usos oficiales. Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918) llegan al Perú inmigrantes europeos que abrieron establecimientos hoteleros y afines, algunos de los cuales subsisten hasta la fecha, como el Country Club y los Hoteles Bolívar y Crillón.

En los bares de estos establecimientos trabajaron bartenders europeos, de quienes los bartenders peruanos aprendieron el oficio.

Otros afamados locales fueron el Bar Morris, El Trocadero, el Chez Víctor y el Hotel Maury, pionero del Pisco Sour.

En los años '60 y '70 numerosos establecimientos son abiertos, y el oficio se difunde, llegándose a fundar la filial nacional de la I.B.A., la Asociación Peruana de Barmen, que logró el Campeonato Mundial en México 1990.

En la actualidad el ritmo de la modernidad impone nuevas formas de Bar de distinta calidad y sofisticación, a la búsqueda de un servicio cada vez más eficiente para el cliente.

5.- IMPORTANCIA DEL BAR EN EL SECTOR TURÍSTICO-HOTELERO

En los establecimientos hoteleros y afines el Bar se constituye como una de las principales fuentes de ingreso, dado el muy alto nivel de utilidades que produce. Esto se debe a que sus costos de operación son mínimos en comparación con los de Cocina.

El Bar es uno de los principales contactos del Hotel con el exterior, y es de vital importancia para el desarrollo del Turismo, sobre todo por ser sitio privilegiado de permanencia de los grupos de turistas extranjeros y nacionales, así como por ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com