ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cocina Cocola


Enviado por   •  25 de Septiembre de 2012  •  1.111 Palabras (5 Páginas)  •  917 Visitas

Página 1 de 5

“El acto de comer implica más que llevarse los alimentos a la boca. Hay todo un

ritual en la preparación, presentación y consumo de los alimentos, un trasfondo

simbólico y cultural que ha convertido a la gastronomía en un sello indiscutible

que identifica a cada pueblo. La cultura funciona como la gastronomía, se usan

diversos elementos, se modifican y se adaptan con varios sentidos, de acuerdo

al medio social y al objetivo”.

Mediante el estudio de la culinaria de un pueblo se pueden ver sus patrones

culturales. Para que la comida sea un elemento cultural debe pasar por un

grupo de personas y debe tenerse en cuenta diversos elementos o factores

como la necesidad de ingerir el alimento, la parte cultural de acuerdo con el nivel

social y la disponibilidad según la preferencia.

En la cocina Cocola hay infinidades de platos como el gingerbread, tac, pea

soup, pan inglés, pan Cocolo, pan de gloria, entre otros y bebidas como el

famoso guavaberry que se asocia con la navidad porque los frutos de Arrayán

maduran en otoño y luego de preparado se guarda por tres meses para que

tome su sabor característico. El Guavaberry es la bebida que más se asocia con

los Cocolos.

Todos los platos Cocolos se presentan como la manera en que los inmigrantes

se mantienen unidos con sus raíces y orgullosos de su etnia, lo que hace de su

gastronomía un acto simbólico y socio cultural.

“Tan simbólica es la gastronomía de un país que pueden determinarse en ella

características sociales...”

La comida es el mejor vehículo para conocer otras culturas porque esta es una

actividad diaria, es decir, uno tiene que comer todos los días. Los populares

yaniqueques o dumplines consumidos en el país son del Cocolo que vino a la

República Dominicana a trabajar, pero no todos los dominicanos saben esto

porque entienden que el yaniqueque por ejemplo es netamente dominicano. Del

mismo modo la parte menos conocida de la cultura Cocola es su gastronomía.

Los Cocolos, tienen en su estirpe culinaria el uso de alimentos; como la harina de trigo o maíz, pescado y coco. De esta comida resalta la variedad de los platos, el sabor característico, su valor nutritivo, lo económico de sus ingredientes y la rápida preparación. Por lo que la educación alimenticia, la preparación y técnicas de los alimentos constituye un rasgo muy importante al momento de distinguir una cultura de otra.

La cocina Cocola se diferencia de la dominicana porque los inmigrantes ingleses

comen muchos vegetales como el molondrón (ocra o quimbombó), la yautía

blanca, remolacha, batata, entre otros; del mismo modo les gusta mucho la

carne de cerdo; el pescado lo consumen tanto seco como fresco; usan mucho la

miel y caña de azúcar para aderezar, además de bija, coco y limón para

sazonar. El arroz pocas veces lo utilizan.

“El yaniqueque se prepara con harina de trigo y se consume frito (la manera

preferida en el país) u horneado. El término es una corruptela de 'Johnny Cake' y

este a su vez de 'Journey’s Cake' ('torta de viaje') ya que se conserva mejor que

los panes con levadura, importante en viajes largos por el mar. De todas las

comidas Cocolas, el yaniqueque es el que más se ha extendido por el país”.

El yaniqueque se elabora con o sin levadura y se sirve de desayuno y cena.

“Los domplins (dumplings), también de harina de trigo, tienen forma de bollos y

se comen luego de cocerlos. Los funyís (o fungís, funchís) son similares a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com