ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cocina Hospitalaria


Enviado por   •  20 de Junio de 2012  •  637 Palabras (3 Páginas)  •  437 Visitas

Página 1 de 3

COCINA HOSPITALARIA.

1. ALIMENTOS INFANTILES

Una de las formas fundamentales de demostrar el cuidado que se tiene por los niños, es

alimentarlos nutriéndolos y ofreciéndoles alimentos.

Los alimentos que resultan seguros para los niños deben ser:

 Higiénicos y saludables

 Seleccionados de modo que no provoquen atragantamiento o ahogo

 Preparados, servidos y almacenados, siguiendo buenas prácticas que aseguren su

inocuidad

 Adecuados a su edad y desarrollo

Los alimentos que, de acuerdo con estadísticas realizadas en los Estados Unidos, más fácilmente

producen atragantamiento o ahogo en los niños pequeños (menores de 4 años) son:

 Salchichas cortadas en rodajas

 Uvas enteras

 Nueces

 Confites

Es importante adoptar las medidas necesarias para impedir que ocurran accidentes.

Indefectiblemente deben elegirse materias primas limpias, sanas y seguras para disminuir el riesgo

de enfermedad alimentaria, creando hábitos tales como:

 Emplear siempre carnes inspeccionados por las autoridades sanitarias

 Usar leches pasteurizadas y de buena calidad

 No utilizar leche o derivados no pasteurizados

 Usar leches o derivados en polvo únicamente para cocinar, si deben reconstruirse antes de

su uso, asegurarse de la calidad del agua y de la refrigeración inmediata

 Colocar una etiqueta con la fecha de preparación en cada recipiente que contenga

alimentos perecederos

 Lavar perfectamente toda la fruta y vegetales en general que vayan a ingerir niños, ya sea

crudos o para cocinar, aunque tengan aspecto de “limpios”, recordando que es necesario

cepillarlos para eliminar suciedad, agroquímicos de superficie y algunas bacterias

 Nunca usar huevos con cáscara rota o rajada, y servir únicamente huevos bien cocidos o

pasteurizados

 Preparar las comidas en forma adecuada, cocinando perfectamente antes de servir

alimentos tales como carne, cerdo, pescado, huevos, etc

 En lo posible emplear un termómetro para carnes para asegurarse de tener la temperatura

de cocción adecuada

 Utilizar una cuchara nueva, diferente de la que se usa para revolver o cocinar, cada vez que

se pruebe comida

 Planificar el descongelamiento de alimentos freezados, colocándolos en la parte mas baja

del refrigerador, o bajo el chorro de agua fría, o ene l horno de microondas o, en algunos 60

casos, cocinándolos directamente, pero nunca dejarlos que se descongelen solos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com