ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Codigo Azul


Enviado por   •  18 de Junio de 2014  •  1.771 Palabras (8 Páginas)  •  588 Visitas

Página 1 de 8

ORGANIZACIÓN

CÓDIGO

I-URG-012

Área Urgencias Sección o Servicio HOJA

INSTRUCTIVO Guía para el manejo del código azul en Urgencias Página 1 de 10

TÍTULO:

Guía para el manejo del código azul en Urgencias

ELABORADO POR:

Jefe de urgencias- Ruth Herrera

19/oct/2011

REVISADO Y APROBADO POR:

Jefe de urgencias- Ruth Herrera

19/oct/2011

APROBADO REPRESENTANTE DEL SISTEMA:

19/oct/2011

ÚLTIMA REVISIÓN:

03/jul/2012

CÓDIGO: I-URG-012

VERSIÓN: 2

ORGANIZACIÓN

CÓDIGO

I-URG-012

Área Urgencias Sección o Servicio HOJA

INSTRUCTIVO Guía para el manejo del código azul en Urgencias Página 2 de 10

OBJETIVO GENERAL:

Brindar al equipo multidisciplinario los lineamientos generales y específicos basados en las mejores prácticas, con el propósito de mejorar la calidad de atención al usuario contribuyendo al cumplimiento de nuestra propuesta de valor.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Asegurar el manejo adecuado del código azul el cual permita ofrecer una asistencia médica oportuna y coordinada, logrando una atención segura y que cumpla los criterios de calidad con un resultado positivo para el paciente en paro cardiorespiratorio.

ALCANCE:

Desde el momento en que se activa el Código Azul para la atención del paciente hasta el registro de la información completa de la RCP del paciente en la historia clínica; de igual manera se describen las actividades que debe realizar las personas participantes en el manejo del Codigo azul en el proceso de Urgencias.

DEFINICION:

Código Azul: Es un sistema de Alerta Médica que nos indica la presencia de un paciente, con inminencia de muerte por una urgencia cardiorrespiratoria, requiriendo una oportuna respuesta y una atención medica segura.

RCP: Reanimación Cardiopulmonar.

GENERALIDADES:

El servicio de urgencias realiza una programación diaria del personal responsable en la participación del Código Azul.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

Médicos Generales

Enfermera jefe

Auxiliares de enfermería

Personal de apoyo

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:

OBJETIVO GENERAL:

Brindar al equipo multidisciplinario los lineamientos generales y específicos basados en las mejores prácticas, con el propósito de mejorar la calidad de atención al usuario contribuyendo al cumplimiento de nuestra propuesta de valor.

ORGANIZACIÓN

CÓDIGO

I-URG-012

Área Urgencias Sección o Servicio HOJA

INSTRUCTIVO Guía para el manejo del código azul en Urgencias Página 3 de 10

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Asegurar el manejo adecuado del código azul el cual permita ofrecer una asistencia médica oportuna y coordinada, logrando una atención segura y que cumpla los criterios de calidad con un resultado positivo para el paciente en paro cardiorespiratorio.

ALCANCE:

Desde el momento en que se activa el Código Azul para la atención del paciente hasta el registro de la información completa de la RCP del paciente en la historia clínica; de igual manera se describen las actividades que debe realizar las personas participantes en el manejo del Código azul en el proceso de Urgencias.

DEFINICION:

Código Azul: Es un sistema de Alerta Médica que nos indica la presencia de un paciente, con inminencia de muerte por una urgencia cardiorrespiratoria, requiriendo una oportuna respuesta y una atención medica segura.

RCP: Reanimación Cardiopulmonar.

GENERALIDADES:

El servicio de urgencias realiza una programación diaria del personal responsable en la participación del Código Azul.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN

Médicos Generales

Enfermera jefe

Auxiliares de enfermería

Personal de apoyo

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:

N

QUE

QUIEN

COMO

PARA QUE

1

Activar el código Azul en urgencias.

Personal del Área, Médicos Generales y/o especialistas, Jefe, Auxiliares,

Código Azul Adultos:

El personal de enfermería informa al Médico del equipo de código azul el estado del paciente, quien definirá el inicio del código.

Activar el sistema de RCP.

Activar el código azul en pediatría-urgencias

Enfermera Jefe (Personal de enfermería).

Código Azul Pediatría:

Marcando la extensión 4900 para

Activar el sistema de RCP pediátrico.

ORGANIZACIÓN

CÓDIGO

I-URG-012

Área Urgencias Sección o Servicio HOJA

INSTRUCTIVO Guía para el manejo del código azul en Urgencias Página 4 de 10

N

QUE

QUIEN

COMO

PARA QUE

Médico Pediatra.

la solicitud del equipo de reanimación a UCIP.

2

Realizar atención del código azul

Personal Clínico asignado previamente

El personal clínico de urgencias asignado previamente se desplaza al sitio donde se encuentra el paciente quienes serán los encargados de iniciar la reanimación Cerebro Cardio Pulmonar de acuerdo a las funciones y actividades establecidas.

Brindar soporte cardio-pulmonar avanzado para estabilizar el paciente.

3

Garantizar los recursos técnicos y clínicos que se requieren de acuerdo a la patología.

Jefe encargada del servicio

Ubicando al paciente en la sala de reanimación, solicitando el soporte necesario de acuerdo al estado del paciente.

Brindar al paciente una atención médica oportuna y segura

4

Mantener a los familiares informados sobre el estado del paciente.

Medico y enfermera jefe.

Comunicando a los familiares el estado del paciente de manera veraz, clara y confidencial.

Brindar a las familias un soporte emocional

5.

Registrar la información completa de la RCP del paciente en la historia clínica.

Medico líder, enfermera jefe y aux de enfermería

Diligenciando en la historia clínica ( Nota de reanimación y Notas de enfermería) la información recolectada de las actividades y procedimientos que se realizaron al paciente durante la atención del Código Azul

-Documentar el evento y servir de consulta para futuras auditorias clínicas y legales.

- Realizar seguimiento al paciente.

ASIGNACION DE ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE CODIGO AZUL

 ADULTOS:

MEDICO 1

MEDICO 2

ACTIVIDADES:

 Liderar y Coordinar

 Manejar la vía aérea

 Ordenar medicamentos.

 Vigilar e interpretar los monitores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com