ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Coledocolitiasis


Enviado por   •  27 de Octubre de 2012  •  865 Palabras (4 Páginas)  •  908 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

La coledocolitiasis es la presencia de cálculos biliares en el conducto colédoco. Dichos cálculos pueden estar formados de pigmentos biliares o de sales de calcio y de colesterol.

La alta prevalencia de la patología biliar en nuestro país hace que esta sea una causa frecuente de consulta médica por dolor abdominal. El factor común presente en la gran mayoría de las enfermedades de la vía biliar es la Colelitiasis y su complicación más frecuente es la Coledocolitiasis.

Según datos internacionales los cálculos biliares se encuentran en el 12% de los hombres y el 24% de las mujeres. La prevalencia aumenta con la edad. Más de un 10% de pacientes portadores de colelitiasis presentan coledocolitiasis.

Se han reportado cifras de hasta un 20% de prevalencia en México. Debido a la importancia de esta patología es imprescindible conocer las bases teóricas y lograr un buen manejo práctico de las distintas formas de manifestación de esta enfermedad.

ETIOLOGIA

Poco claro, sin embargo, el mecanismo mediato se conoce perfectamente: si la concentración de colesterol es muy alta llega un momento en que las sales biliares y los fosfolípidos no son capaces de disolverlo, precipitándose el colesterol. Este proceso ocurre en la vesícula ya que ésta tiene la función de almacenar y concentrar la bilis. Cuando el colesterol aumenta o las sales biliares disminuyen, se forma el cálculo.

SIGNOS Y SINTOMAS

Generalmente, no se presentan síntomas a no ser que los cálculos bloqueen el conducto colédoco con impedimento parcial o total del paso normal de bilis desde hígado al duodeno, dando lugar al denominado Síndrome de Ictericia Obstructiva.

Es característico, en el síndrome obstructivo por cálculos, la presencia de dolor abdominal de tipo cólico ubicado en epigastrio o hipocondrio derecho, que precede a la aparición de coluria e ictericia de piel y escleras.

Posteriormente, puede aparecer hipocolia. Se asocia a estado nauseoso y vómitos rebeldes. Puede prolongarse durante varias horas, y si se alivia con antiespasmódicos tiende a desaparecer precozmente.

La coluria precede a la ictericia y el paciente ictérico orienta a etiología obstructiva extrahepática, ya que esta se produce debido a que se elimina bilirrubina directa o conjugada a través de la orina.

A estos síntomas y signos se le agrega prurito, por depósitos de sales biliares en la piel y fiebre.

PRUEBAS Y EXÁMENES ESPECÍFICOS

Los exámenes que muestran la ubicación de cálculos en el conducto colédoco son, entre otros, los siguientes:

• Tomografía computarizada abdominal.

• Ecografía abdominal.

• Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).

• Ecografía endoscópica.

• Colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM).

• Colangiograma transhepático percutáneo (CTP).

El médico puede ordenar los siguientes exámenes de sangre:

• Bilirrubina.

• Conteo sanguíneo completo (CSC).

• Pruebas de la función hepática.

• Enzimas pancreáticas.

TRATAMIENTO

El objetivo del tratamiento es extraer los cálculos y la forma como esto se realice dependerá de las condiciones del paciente por un lado, como de los recursos técnicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com