ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comidas Tipicas De Los Mayas En Guatemal


Enviado por   •  20 de Julio de 2014  •  471 Palabras (2 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 2

Coreografía

Se denomina coreografía a la estructura sistematizada de movimientos que se van sucediendo unos a otros, al ritmo de una danza en particular, que puede ser interpretada a través de los movimientos corporales por una o más personas. En este último caso, la coreografía en grupo en general suele ser armónica, es decir, que las personas realizan simultáneamente los mismos movimientos o bien no lo hacen pero se coordinan y combinan de tal manera que no entorpezca la armonía del cuadro musical.

El término coreografía significa literalmente escritura de la danza (coreo: danza- grafía: escrito o escritura), por lo cual podemos pensar a partir de esta definición que la coreografía es un guión donde los movimientos del cuerpo se complementen y coordinan con la melodía y el ritmo de una pieza musical en particular.

Tipos De Coreografía

Coreografía monólogo: esta depende de una sola persona, puede ser instruida por otra pero la que lo lleva al escenario es que danzara. Es una de las coreografías minorías deentre las modernas y se aplican a base de las obras literarias y operas. Estas no estructuran danza moderna grupal.

Coreografía grupal: esta es la danza más usada en todo el mundo. Estas se construyen por el llamado Coreógrafo quien corrige los movimientos que se actuaran, los grupos coreógrafos son de 6 a 10 personas, de estas están basadas en la persona principal que actúa de manera casi diferente a los otros...

Coreografía expresiva: es aquella en el que recurren muy pocas expresiones interjectivas y mucha danza.

Coreografía distributiva: esta es muy utilizada en estas épocas. En esta recurre un división mientras que las otras personas bailan, el principal hace actos pero vuelve a recurrir a ellos, se pueden dividir entre las personas por ejemplo: el principal danza igual que 5personas colocadas atrás, mientras que 2 al lado del principal danzan igual pero diferente a los otros.

Coreografía principal: el bailarín va hacia la persona principal pero también dirigida hacia los bailarines.

Coreografía folclórica: esta es la más usada entre los pueblos rurales en la que destacan los bailes o danzas culturales sembrada en un país. Esta la usan más los países para destacar la cultura entre las personas y dar conciencia al pueblo y entretenerlos.

En las coreografías simétricas los movimientos siguen un equilibrio biomecánico o muscular. Por ejemplo, viña a la derecha 4tiempos viña a la izquierda 4tiempos, luego viña a la izquierda y finalmente viña a la derecha.

La coreografía asimétrica es la que se realiza con desequilibrio muscular, no se mantiene el mismo patrón, por ejemplo viña a la derecha 4tiempos, viña a la izquierda 4tiempos, luego viña a la izquierda,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com