ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Armar Un Cuestionario


Enviado por   •  11 de Mayo de 2012  •  1.994 Palabras (8 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 8

COMO ARMAR UN CUESTIONARIO?

________________________________________

________________________________________

DEFINICIÓN DE CUESTIONARIO

Técnica estructurada para recopilar datos, que consiste en una serie de preguntas, escritas y orales, que debe responder un entrevistado. Por lo regular, el cuestionario es solo un elemento de un paquete de recopilación de datos que también puede incluir:

Los procedimientos del trabajo de campo, como las instrucciones para seleccionar, acercarse e interrogar a los entrevistados.

Alguna recompensa, regalo o pago que se ofrece a los entrevistados y apoyos para la comunicación, como mapas, fotografías, anuncios y productos (como en las entrevistas personales) y sobres de respuestas (en las encuestas por correo). Sin importar la forma de aplicación, un cuestionario se caracteriza por algunos objetivos específicos.

OBJETIVOS DE UN CUESTIONARIO

Debe traducir la información necesario a un conjunto de preguntas especificas que los entrevistados puedan contestar.

Un cuestionario debe levantar la moral, motivar y alentar al entrevistado para que participe en la entrevista, coopere y la termine. Las entrevistas incompletas tienen una utilidad limitada, en le mejor de los casos. Al diseñar un cuestionario, el investigador debe buscar la fatiga, el aburrimiento y el esfuerzo del entrevistado a fin de evitar las respuestas incompletas y falta de respuestas .

Un cuestionario debe minimizar el error de respuestas .El error surge cuando los participantes dan respuestas inexactas o cuando sus respuestas se registran o analizan de manera incorrecta.

OBJETIVOS Y PASOS QUE PUEDEN DEFINIRSE CON EL ACRÓNIMO

Q preguntas que los entrevistados puedan contestar

U motivar al entrevistado

E liminación de los errores

S especificar la información necesaria

T ipo de método de entrevista

I individual, contenido de la pregunta

O superar la incapacidad o falta de disposición para responder

N o estructuradas contra estructuradas

N inguna tendencia en la redacción de las preguntas

A comodar las preguntas en el orden apropiado

I dentificar la forma y disposición

R eproducción del cuestionario

E liminación de problemas por medio de la prueba previa

Objetivos

Pasos

PASO No. 1

DETERMINAR QUÉ INFORMACIÓN QUEREMOS

Para determinar el tipo de información que queremos obtener con la investigación, primero debemos responder las siguientes preguntas:

¿Cuál es el objetivo de la Investigación?

¿Cuáles son los datos más relevantes que deseamos obtener?

¿Cuáles son los datos complementarios?

¿Cuál va a ser la información necesaria para comprobar la hipótesis?

PASO No. 2

DETERMINAR QUÉ TIPO DE CUESTIONARIO VAMOS A DISEÑAR

*Medios a utilizar

Antes de realizar el cuestionario, es necesario decidir el tipo de método a seguir.

Entrevista Personal: Los entrevistados ven el cuestionario e interactúan frente a frente con el entrevistador, este puede realizar preguntas extensas, complejas y variadas; debe redactarse a modo de conversación.

Entrevista Telefónica: Los participantes interactúan con el entrevistador, pero no ven el cuestionario. Esto limita el tipo de preguntas que pueden hacerse, ya que deben ser breves y sencillas. Este tipo de entrevista, al igual que las personales, también deben redactarse a modo de conversación.

Entrevista por Correo: Son de auto aplicación, de manera que las preguntas deben ser sencillas y llamativas para la persona de quien se espera su respuesta, y deben ser bastante explícitas puesto que carece de entrevistadores.

Entrevista Asistida por Computadora: Pueden incluirse patrones de salto complejos y la aleatorización de las preguntas para eliminar las tendencias por el orden.

*Diseño a utilizar

Cuestionario Personal:

CLASIFICACIÓN DE LA TIENDA NOMBRE DE LA TIENDA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CLASIFICACIÓN DE LA TIENDA

NOMBRE DE LA TIENDA

Cuestionario por Teléfono:

TIENDA No muy preferida Muy preferida

Lord and Taylor 1 2 3 4 5 6

Macy´s 1 2 3 4 5 6

Kmart 1 2 3 4 5 6

Rich´s 1 2 3 4 5 6

J.C. Penny 1 2 3 4 5 6

Neiman Marcus 1 2 3 4 5 6

Target 1 2 3 4 5 6

Saks Fifth Ave. 1 2 3 4 5 6

Sears 1 2 3 4 5 6

Woolworth 1 2 3 4 5 6

Cuestionario por Correo:

TIENDA ORDEN DE CLASIFICACIÓN

Lord & Taylor

Macy´s

Kmart

Rich´s

J.C. Penny

Neiman Marcus

Target

Saks Fifth Ave.

Sears

Woolworth

PASO No. 3

DETERMINAR EL CONTENIDO DE LAS PREGUNTAS

El diseño de un cuestionario no es una tarea fácil. Se requiere de una gran capacidad de análisis y experiencia para llegar a ser un buen diseñador. Hay algunos tips que pueden ser útiles a la hora de realizar las preguntas personales:

¿Es necesaria la pregunta?

A mayor número de preguntas, menor disposición existirá por parte del entrevistado para responderlas. Además de que un cuestionario con muchas preguntas genera mayores gastos de investigación.

Si la respuesta de la pregunta no genera un uso satisfactorio, esta debe eliminarse.

Una nota importante es que nunca deben reunirse dos preguntas en un solo planteamiento ni preguntas de doble sentido, porque esto puede generar confusión a la hora de responder. Además, cualquiera que sea la respuesta, no se sabrá si el entrevistado está contestando la primera o la segunda cuestión.

¿Tiene el entrevistado la información solicitada?

Antes de elaborar un cuestionario, debe definirse quién es la UTD (Unidad Tomadora de Decisiones), ya que esta será la persona más adecuada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com