ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Hacer Una Campaña Política


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  649 Palabras (3 Páginas)  •  537 Visitas

Página 1 de 3

CAMPAÑA POLÍTICA

Es un proceso democrático por el cual los candidatos exitosos llegan a ser gobernantes, con el único objetivo de ganar la elección, ¿en qué consiste? Es decir la planeación y organización de una campaña, es poder establecer todos los elementos que se requieren para poder iniciar todo el trabajo de campaña. “Para ganar requieres un buen candidato, una buena estrategia y un buen gobierno”. Ahora se presenta lo que es fases de la campaña:

Después de este paso sigue lo que es el tipo de estrategia para la campaña, que básicamente consiste en tomar como base donde se está parado en ese momento con la información que se obtuvo del posicionamiento.

Enfocados ahora en las estrategias, hacemos un hincapié en los “targets” la encuesta te debe indicar tus segmentos débiles y fuertes. La estrategia convertirla en un plan de trabajo:

La mayoría de las estrategias son buenas el problema es implementarla, habiendo visto esto nos enfocamos en los elementos de la campaña:

Buen candidato

Plan de trabajo operativo

Estructura organizacional

Instalaciones

Plan de comunicación estratégico

Financiamiento

Seguimiento

Propuesta

Redes

Este proceso estratégico debe de ir acompañado a través de la definición e identificación de 6 puntos claves, los cuales se convierten en los pilares fundamentales para lograr una comunicación efectiva durante el proceso electoral, es por eso que en toda campaña se vuelve necesario:

• Investigar a fondo cada uno de los principales problemas a nivel nacional, provincial, local o barrial.

• Comunicar a profundidad las propuestas de mi candidato.

• Presentar soluciones a los problemas más sentidos de la gente de una manera completa y coherente.

• Explicar racionalmente las diferencias con los otros candidatos.

• Contar con un buen equipo de campaña.

• Elegir los medios más adecuados.

El planteamiento estratégico ya no puede seguir siendo diseñado desde una perspectiva rígida, fría, ni cuadrada, la cual ve al ciudadano como un simple dato numérico o estadístico. Hoy la comunicación política, debe tomar en cuenta todas aquellas variables cualitativas que tienen que ver con la vida cotidiana de los ciudadanos, funcionarios, periodistas, etc. Para lograr una verdadera interrelación entre los distintos públicos.

Es el momento en que hagamos que los ciudadanos dejen de ser meros receptores pasivos de nuestros mensajes y volvernos a plantear tácticas que apelen cada vez más a la organización de actos públicos y masivos, porque ahí es donde prevalece la interacción cara a cara entre los candidatos y los ciudadanos, y una comunicación mucho más íntima.

Hoy las campañas políticas deben de tomar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com