ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como crear una empresa


Enviado por   •  14 de Agosto de 2012  •  Tesis  •  2.481 Palabras (10 Páginas)  •  541 Visitas

Página 1 de 10

1.1 Como crear una empresa

Para convertirse en un empresario hay que tener en cuenta los factores que afectarán a la vida de una persona en el futuro. Lo primero es analizar si se tienen las cualidades necesarias (recursos económicos, responsabilidad...) y tener presente la renuncia a la posición actual.

La idea inicial…

Para crear una empresa se debe partir de una idea (innovación de un producto, servicio a realizar) que puede suponer una innovación sobre los productos que existen en el mercado, o mejorar un producto ya existente.

El empresario debe analizar los cambios en el entorno, por ejemplo, estos son los más significativos:

• Cambio en los ingresos personales.

• Cambio en el tiempo libre.

• Cambio en el nivel educativo.

• Cambio en el mercado de trabajo

• Cambo en el ámbito económico del país.

Una vez que se tiene bien definida la idea hay que realizar un análisis para concretar si se crea o no:

Análisis de la demanda.

Analizando la localización, cuantificación, capacidad adquisitiva, hábitos de consumo... y el análisis de su equilibrio y estabilidad, mediante el estudio de la capacidad de crecimiento, productos sustitutivos, la durabilidad de los productos y si es de carácter necesario o de lujo.

Análisis de la competencia.

Observando el tipo de empresas del sector, su organización el grado de concentración y la regulación administrativa.

Una empresa puede estar constituida legalmente como Persona Natural o Persona Jurídica.

En otras palabras, en el momento que decidimos formalizar una empresa, debemos elegir si la constituiremos bajo la forma de Persona Natural o bajo la forma de Persona Jurídica.

Veamos la definición de cada una de estas personerías, sus diferencias, y las ventajas y desventajas que presenta cada una de ellas:

 Persona natural

Persona física (o persona natural) es un concepto jurídico, cuya elaboración fundamental correspondió a los juristas romanos.

Cada ordenamiento jurídico tiene su propia definición de persona, aunque en todos los casos es muy similar. En términos generales, es todo miembro de la especie humana susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. En algunos casos se puede hacer referencia a éstas como personas de existencia visible, de existencia real, física o natural.

Su origen etimológico viene de persona-a, que era aquella máscara (per sonare, es decir, para hacerse oír) que llevaban los actores en la Antigüedad y que ocultaba su rostro al tiempo que hacía sonar su voz. Esto es, una ficción que se sobrepone al ser que la porta. Ello es así porque no todos los seres humanos -especialmente en otros tiempos- podían ser considerados personas.

Ventajas de una persona natural…

 la constitución de la empresa es sencilla y rápida, no presenta mayores trámites, la documentación requerida es mínima.

 la constitución de la empresa no requiere de mucha inversión, no hay necesidad de hacer mayores pagos legales.

 no se les exige llevar y presentar tantos documentos contables.

 si la empresa no obtiene los resultados esperados, el giro del negocio puede ser replanteado sin ningún inconveniente.

 las empresas constituidas bajo la forma de persona natural pueden ser liquidadas o vendidas fácilmente.

 la propiedad, el control y la administración recae en una sola persona.

 se puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna restricción.

 pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de impuestos.

Desventajas de una persona natural…

 Tiene responsabilidad ilimitada, es decir, el dueño asume de forma ilimitada toda la responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, lo que significa que deberá garantizar dichas deudas u obligaciones con su patrimonio o bienes personales.

 Capital limitado sólo a lo que pueda aportar el dueño.

 Presenta menos posibilidades de poder acceder a créditos financieros, los bancos o entidades financieras se muestran menos dispuestos a conceder préstamos a Personas Naturales.

 falta de continuidad en caso de incapacidad del dueño.

 Persona jurídica

Una persona jurídica o persona moral es un sujeto de derechos y obligaciones que existe físicamente pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro.

En otras palabras, una persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una persona física. Así, junto a las personas físicas existen también las personas jurídicas, que son entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer obligaciones y ejercitar acciones judiciales.

Ventajas de una persona jurídica…

 tiene responsabilidad limitada, es decir, el dueño o los dueños de la empresa, asumen sólo de forma limitada la responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, las cuales solo se garantizan con los bienes, capital o patrimonio que pueda tener la empresa.

 mayor disponibilidad de capital, ya que éste pude ser aportado por varios socios.

 mayores posibilidades de poder acceder a créditos financieros, los bancos o entidades financieras se muestran más dispuestos a conceder préstamos a Personas Jurídicas antes que a Personas Naturales.

 posibilidad de acceder sin mayores restricciones a concursos públicos.

 el propietario y los socios trabajadores de la empresa, pueden acceden a beneficios sociales y seguros.

Desventajas de una persona jurídica…

 mayor dificultad al momento de constituirla, presenta una mayor cantidad de trámites y requisitos.

 requiere de una mayor inversión para su constitución.

 se les exige llevar y presentar una mayor cantidad de documentos contables.

 la propiedad, el control y la administración pueden recaer en varias personas (socios).

 presenta una mayor cantidad de restricciones al momento de querer ampliar o reducir el patrimonio de la empresa.

 presenta una mayor dificultad para liquidarse o disolverse.

1.2 PARA LEGALIZAR UNA EMPRESA ES NECESARIO LOS SIGUIENTE PASOS

 Paso 1

Pasos a seguir para legalizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com