ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como es un ejemplo de Juicio Etico


Enviado por   •  27 de Enero de 2016  •  Síntesis  •  520 Palabras (3 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 3

Evidencia de aprendizaje 1. Juicio ético

Instrucciones. Analiza detenidamente el caso que te hizo llegar tu asesor y responde las siguientes cuestiones.

a) ¿Quién es el protagonista del caso?

Hugo de 25 años, casado , padre de familia de 3 hijos, empleado de la SSA y estudiante de licenciatura en enfermería.

 

b) ¿Cuál es la raíz del problema que se expone? ¿Se trata de una acción voluntaria, contravoluntaria o involuntaria?

La raíz del problema es que tuvo que plagiar información de artículos y libros que hablaran del tema que el ya había desarrollado durante todo el semestre, debido al asalto y robo de su memoria, todo con el fin de poder acreditar materia.

Considero que la acción es contra voluntaria porque lo hace obligado por la presión de querer pasar la materia y justificándose en el hecho de que el si había realizado el trabajo de investigación, pero por la falta de tiempo lo tuvo que hacer.

c) Menciona en orden el objeto, el fin y la circunstancia del acto realizado por el protagonista.

El objeto es el plagio de información.

El fin es pasar la materia para poder graduarse.

Y la circunstancia es el robo de su memoria y la falta de tiempo para poder realizar de nuevo el trabajo de investigación conforme a las normas marcadas.

d) ¿Qué elementos condicionan el actuar del personaje? Recordando el texto de Oswaldo Orna, identifica el tipo de determinación que existe sobre el protagonista: ambiental, genético, educacional, económico, teológico, cosmológico, social o de otra índole.

Considero que es educacional, ya que el a pesar de saber que no es correcto lo hace, sin embargo entra en un conflicto interior porque actuo en contra de sus propios principios, el fue libre de tomar su decisión a pesar de saber las consecuencias, pero asumiéndolas por el hecho de buscar aprobar una materia, que le permitiera graduarse y de esta forma obtener la promoción en su trabajo, lo que le brindaría a el y su familia un mejor bienestar por tener mejores ingresos económicos.

e) Ahora, tomando en cuenta los puntos que has detectado, elabora tu veredicto. ¿El personaje actuó correctamente o no? Menciona el criterio que estás utilizando (es decir, las normas o principios en los que basas tu veredicto).  

Considero que NO, ya que  “EL FIN NO JUSTiFICA LOS MEDIOS” y como lo dijera Tomas de Aquino:

  • Objeto Malo + Fin bueno = acción mala, siempre mala, aunque con atenuantes.

Enfatizando que:

  • Un acto malo por su objeto mismo, nunca se puede hacer bueno por el fin o las circunstancias que se le añadan.

f) Finalmente, elabora una propuesta de solución y justifícala. ¿Qué actuación hubiese sido la más correcta de acuerdo al caso planteado?

Lo correcto desde mi punto de vista, es que hubiera levantado la denuncia ante el ministerio público, para posteriormente presentarse ante la dirección de su universidad a exponer los hechos con evidencia documental además de la física ya que había golpeado, solicitando la consideración y una prórroga para poder entregar el trabajo de la materia faltante y de esta forma no incurrir en un acto ética y moralmente cuestionable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (124 Kb) docx (588 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com