ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da la Estructura económica del departamento del Caquetá.


Enviado por   •  22 de Abril de 2018  •  Prácticas o problemas  •  15.781 Palabras (64 Páginas)  •  103 Visitas

Página 1 de 64

[pic 1]


[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

Contenido

Índice de Gráficos        3

Índice de Tablas        4

1. Estructura económica del departamento del Caquetá.        5

1.1 Comportamiento del PIB.        6

1.2 Comportamiento del PIB per Cápita.        7

1.3 Composición comparativa del PIB departamental y el nacional.        8

1.4 Comportamiento de la economía del Caquetá 2010-2015.        10

1.5 Indicadores básicos de desarrollo.        13

2. Mercado laboral de la Ciudad de Florencia.        15

2.1 Oferta laboral        16

2.1.1 Demografía de Florencia        16

2.1.2 Población en edad de trabajar        19

2.1.3 Tasa Global de Participación        22

2.2 Demanda laboral        25

2.2.1 Población Ocupada        25

2.2.2 Generalidades de la TO        25

2.2.3 TO por sexo.        26

2.2.4 Salario de la población ocupada.        27

2.2.5 Caracterización de la población ocupada.        28

2.2.6 Perfil ocupacional        29

2.2.7 Ocupación por sector económico        29

2.2.8 Subempleo        30

2.3 Desequilibrio cuantitativo        32

2.3.1 Generalidades de la TD        33

2.3.2 TD por sexo        33

2.3.3 Tipología y duración del desempleo        34

2.3.4 Caracterizacion de los desempleados        35

2.4 Desequilibrio cualitativo        37

2.4.1 Generalidades de la TIL        38

2.4.2 TIL por sexo        39

2.4.3 Salarios de la población informal.        39

2.4.4 Caracterización de la población informal        40

2.4.5 Perfil ocupación de la población informal        41

2.4.6 Informalidad por sector económico        42

2.4.7 Poblacion ocupada y su relacion con la seguridad social        43

3. Anexos        45

3.1 Población Inactiva        45

3.2. Apuntes para una historia económica del Caquetá (1887-1970)        46

3.2.1 El Caucho        46

3.2.2 La ganadería.        47

4.Bibliografía        49

Índice de Gráficos         

Figura 1. Tasas de crecimiento del PIB real en términos porcentuales. 2010-2015.        6

Figura 2. Participación porcentual del PIB real Departamental en el Nacional. 2010-2015.        6

Figura 3. PIB per cápita real Departamental y Nacional en pesos constantes de 2005. Tasas de crecimiento porcentual. 2010-2015.        7

Figura 4. Indicadores de Gini, Pobreza Monetaria y Pobreza Monetaria Extrema en términos porcentuales. 2010-2015.        13

Figura 5. Composición del PIB Nacional (derecha) y el Departamental (Izquierda). 2010-2015.        8

Figura 6. Composición del PIB Departamental por sectores económico. 2010-2015.        10

Figura 7. Tasas de crecimiento de los sectores económicos del Departamento. 2010-2015.        10

Figura 8. Tasa de crecimiento de la población de Florencia.  1987-2020.        16

Figura 9.  Variación porcentual de los principales indicadores demográficos. 1985-2020.        17

Figura 10. Pirámides poblacionales por Edad y Sexo en porcentajes para Florencia. 2010-2015-2020        18

Figura 11. Relación de dependencia para Florencia y tasa de variación. 1985-2020        18

Figura 12. PET porcentual y tasas de variación. 2010-2016        19

Figura 13. Comportamiento de la PET por sexo y distribución para la ciudad de Florencia en porcentaje. 2010-2016        20

Figura 14. Distribución porcentual de la PET por edades para los años 2010 y 2016        20

Figura 15. Distribución porcentual de la PET por nivel educativo para los años 2010 y 2016.        21

Figura 16. TGP y variación de la TGP. 2010-2016        22

Figura 17.  TGP por sexo y distribución de la TGP por sexo. 2010-2016        23

Figura 18. TGP por edad para los años 2010 y 2016.        24

Figura 19. TGP por nivel educativo para los años 2010 y 2016.        24

Figura 20. TO y variación de la TO. 2010-2016        25

Figura 21. TO por sexo y distribución de la PO por sexo. 2010-2016        26

Figura 22. Salario promedio en precios corrientes, horas promedio trabajadas por semana y salario promedio por hora trabajada. 2010-2016        27

Figura 23.  TO por edad para los años 2010 y 2016.        28

Figura 24.  TO por nivel educativo para los años 2010 y 2016.        28

Figura 25. Distribución porcentual de la población ocupada por posición ocupacional para los años 2010 y 2016.        29

Figura 26. Distribución porcentual de la población ocupada por sector económico para los años 2010 y 2016.        29

Figura 27.  Tasas de subempleo. 2010-2016        30

Figura 28. TD y variación porcentual de TD. 2010-2016        33

Figura 29. Tasa de desempleo por sexo y distribución de la población desempleada. 2010-2016.        33

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com