ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compendio


Enviado por   •  7 de Mayo de 2012  •  2.595 Palabras (11 Páginas)  •  445 Visitas

Página 1 de 11

ECOLOGÍA:

La ecología es la rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio.

La ecología es la ciencia que estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y como esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente “la biología de los ecosistemas” en el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos y locales.

También podemos definir el término de la ecología como el estudio de las relaciones mutuas de los organismos con su medio biótico.

MEDIO AMBIENTE:

Se entiende por medio ambiente todo lo que afecta y beneficia a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad de su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado que influye en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata solo del espacio en que se desarrolla la vida si no que también abarca seres vivos, objetos, agua, cielo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

POBLACIÓN:

Población proviene del termino population en su uso más habitual la palabra hace referencia al conjunto de personas que habitan la tierra o cualquier visión geográfica también permite referirse al conjunto de espacios de una ciudad y a la acción y efecto de poblado.

COMUNIDAD:

Puede decirse que una comunidad es un grupo de seres humanos que comparten elementos en común, como idioma, costumbres, ubicación geográfica, visión del mundo, o valores, por ejemplo dentro de una comunidad se suele crear una identidad común mediante la diferencia de otros grupos o comunidades.

ECOSISTEMA:

Un ecosistema es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

BIOSFERA:

La biosfera (el espacio con vida) es la envoltura del globo terráqueo que abarca todas las áreas donde hay vida. Su espesor medio oscila alrededor de los 20 Km. incluye desde las profundidades oceánicas, mares, áreas costeras, limicas y terrestres hasta una gran parte de la atmosfera.

La biosfera esta compuesta por la hidrosfera, la troposfera, la estratosfera y la mesosfera.

CADENA ALIMENTICIA:

Es una asociación ordenada de organismos en el cual cada uno de sus integrantes se alimenta del que precede y a su vez es comido por el que le sigue, una cadena alimenticia esta formada por:

*Productores (plantas) son los que fabrican su propio alimento.

*Consumidores (animales y el hombre) son los que consumen el alimento fabricado para los autótrofos que pueden ser herbívoros.

*Descomponedores (hongos y bacterias) son los que descomponen la materia organice inorgánica para formar el humus o tierra negra.

TRAMA ALIMENTARIA:

La trama alimentaria o cadena alimentaria es una forma de demostrar como cada grupo de plantas o animales están interconectados.

En su base se ubican las plantas y las criaturas mas pequeñas los productores primarios son la base de la cadena alimentaria y proveen cientos de millones de toneladas de alimento a los animales.

Una red alimentaria puede compararse con una telaraña en la que todos los hilos se conectan unos a otros.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA:

Es la introducción por el hombre en el medio acuático (mares, ríos, lagos y aguas subterráneas) de sustancias que alteran desfavorablemente los ecosistemas. Ponen en peligro la salud humana.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:

La contaminación ambiental fue iniciada por los hombres cuando utilizaron el fuego en su vida diaria para calentarse, alumbrar y cocinar sus alimentos. Existen dos tipos de contaminación la originada por los fenómenos naturales y la provocada por el hombre. La contaminación que produce el hombre ha ido en aumento desde el inicio del auge de la industrialización y la urbanización.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE:

La contaminación del aire se suele dar de diferentes maneras como podría ser: quema de combustible, aerosoles, quema de áreas naturales, desprendimiento de gases de la tierra.

CONTAMINACIÓN POR BASURA:

Se puede considerar basura todo aquello que a dejado de ser útil y por tanto tendrá que eliminarse o tirarse.

La basura se clasifica en tres diferentes categorías:

1) Basuraorgánica, se genera de los restos de seres vivos como plantas y animales, ejemplo cascara de frutas y verduras, cascarones, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón. Este tipo de basura es biodegradable.

2) Basura inorgánica, proviene de minerales y productos sintéticos como los siguientes metales, plástico, vidrio, cartón plastificado y telas sintéticas. Dichos materiales no son degradables.

3) Basura sanitaria, son los materiales utilizados para realizar curaciones medicas como las gasas, vendas o algodón, papel higiénico, toallas sanitarias, pañuelos y pañales desechables.

Esta última es a la que realmente se considera como basura ya que en ella se da la presencia de microrganismos causantes de enfermedades por tanto debe desecharse en bolsas cerradas y marcadas.

Los desechos inorgánicos pueden reciclarse o reutilizarse y los orgánicos convertirse en fertilizantes, abonos caseros o alimento para algunos animales.

DEGRADACIÓN DE LA BASURA:

Un boleto usado. Arduo trabajo de las bacterias y hongos de la naturaleza tarda 10 años en transformar una lata de gaseosa o de cerveza al estado de oxido hierro. 5 años un chicle mascado se convierte en ese tiempo por acción del oxigeno en un material súper duro y luego empieza a desquebrajarse hasta desaparecer. De 100 a 1000 años el plástico son los mas rebeldes a la hora de transformarse al aire libre pierde su tonicidad, se fragmenta y se dispersa.

EROSIÓN:

La erosión es un proceso natural por el cual las corrientes de agua o el viento arrastran parte del suelo de unos puntos a otros es un proceso muy útil porque permite que se desplacen.

DEGRADACIÓN DE LA FERTILIDAD:

Es la disminución de la capacidad del suelo para soportar vida se producen modificaciones en sus propiedades físicas, químicas, fisicoquímicas y biológicas que conllevan a su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com