Componentes De La Imagen
SusanaSixto4 de Marzo de 2013
652 Palabras (3 Páginas)548 Visitas
10 ASPECTOS PARA UNA ADECUADA IMAGEN PERSONAL Y PROFESIONAL
Para una adecuada imagen personal y profesional se debe contar con los siguientes aspectos:
1. Higiene Personal: La higiene es una tarea diaria y no solo para hacerlo de vez en cuando. Es decir, no podemos pasar por alto asearnos de pies a cabeza.
-La cara y las manos deben estar SIEMPRE limpias. Las lavaremos las veces que hagan falta, por supuesto sin caer en la obsesión...
- El pelo debe estar limpio y bien peinado.
- Uñas limpias y cortas. Las mujeres, si las llevan pintadas, deben cuidar de llevar el esmalte en perfectas condiciones.
- Los dientes limpios, buen aliento.
- La ropa arreglada, sin rotos ni descosidos y limpia.
- La ropa blanca debe estar impecable y ni hablar de medias y zapatos que deben estar limpios.
2. Vestimenta: Tanto para el hombre como para la mujer el vestir de manera correcta, presentable y formal para su trabajo, es un asunto complicado, un poco más para nosotras debido a que además tenemos que poner atención en su peinado, maquillaje y hasta en los zapatos; además importante entonces que en base al tipo de profesión, cargo y formalidad que este requiera, se pueda decidir la ropa que lleve.
Tan importante es la imagen que proyecta la mujer en su forma de vestir, que puede parecer presuntuosa e inaccesible en un lugar menos formal, o una colegiala en un ambiente más serio. Ni uno u otro, los extremos se quedan fuera, olvídate entonces de ombligueras, ropa sexy, corta, muy apretada o muy floja o larga.
Aún en los lugares en donde el ambiente es menos formal, se debe elegir ropa con buen corte a tu medida y con telas de moda, por ejemplo la mezclilla pero no deslavada.
3. Imagen personal: Cuando hablamos de Imagen personal, no nos referimos solo a la vestimenta sino a algo mucho más amplio que incluye también la postura, los movimientos, los rasgos físicos, la manera de caminar, la mirada, la risa, el tono de voz, la higiene, la cortesía, la educación, etc. Es decir, es un estilo de vida, una forma de ser y actuar y cada persona tiene la suya “La primera impresión es lo que cuenta”.
4. Autoestima: influye por que las personas con una buena Autoestima superan sus problemas o dificultades personales, Afianzan su personalidad, Favorecen su creatividad, Son más independientes y tienen más facilidad a la hora de tener relaciones interpersonales.
5. Lenguaje corporal: en este punto hay que cuidar. Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás.
6. Discurso: Antes de llegar a una entrevista de trabajo siempre hay que tener claro cuál es la misión del lugar donde trabajas, El discurso debe darse de manera agradable; se debe decir mucho con pocas palabras y, sobre todo, que el discurso logre ser memorable.
7. Expresión Escrita: Representa una excelente área de oportunidad para lograr nuestra mejor proyección profesional, ayuda a ver que tienes una secuencia al escribir y das a entender que tus pensamientos están ordenados.
8. Expresión Oral: Es muy importante que sepamos ser claros, puntuales y sabiendo conectar exactamente los distintos temas de un asunto, es decir: saber articular bien las ideas dándole a cada una su jerarquía y lugar, sin perdernos, sin divagar.
9. Innovación: Una de esas formas que se valoran en el mundo actual y en diversos tipos de empleo tiene que ver con el ser un innovador permanente. Más allá de estar en trabajos en los cuales puedan habilitarte más o menos a aportar ideas novedosas debes de todas formas intentar siempre tener esta actitud.
10. Leer: Cuanto más sabes acerca de algo, más te das cuenta de que no sabes. Incrementando tu
...