ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Del Consumidor


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2012  •  814 Palabras (4 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 4

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PERUANO:

Para analizar el caso en cuestión es necesario tener en cuenta que es el consumidor. El consumidor es la persona que tiene una necesidad, un estado de carencia, que lo lleva de manera inmediata a querer satisfacer esa necesidad. En esta etapa se puede encontrar distintos tipos de influencias que llevan al consumidor a la toma de decisión de querer comprar un bien o un servicio, por ejemplo, variables externas entorno económico, cultura, clase social entre otros y las variables internas como motivaciones, actitudes, comportamiento o estilo de vida.

El Perú en los últimos años, ha crecido de manera considerable en cuanto a economía, se ha hablado de que ah aumentado el poder adquisitivo de los peruanos. Si nos ponemos a pensar detenidamente podremos darnos cuenta que en Lima se han abierto mas tiendas por departamento, mall aventura, y distintos tipos de centros comerciales en sectores como los conos, hace 20 años no existían, pero debido a que los ofertantes observaron que había un vacío en estos lugares, sectores populosos, que en la mayoría de ellos la población ganaba mas que en otros sectores debido al desarrollo sostenible optaron por imponerse a este tipo de consumidores,

Según Rómulo Arellano, mostró en un estudio 9 estilos de vida claramente diferenciado

de los peruanos:

 Los conservadores 20.5%

Gran proporción mujeres, amas de casa, sumamente tradicionales en el consumo y la vida en general.

 Los tradicionales 18.1%

Personas que guardan sus tradiciones rurales o de urbes pequeñas aunque vivan ciudades grandes. Machistas y poco moderno en su consumo

 Los progresistas 17.6%

Jóvenes que migraron desde el campo a la ciudad, buscan el progreso mediante el trabajo fuerte de cualquier tipo y estudio.

 Los sobrevivientes 16%

Jóvenes que migraron desde el campo a la ciudad, buscan el progreso mediante el trabajo fuerte de cualquier tipo y estudio

 Las trabajadoras 10.5%

Son sobre todo mujeres jóvenes y de edad mediana que, siendo muchas de ellas mamas, su vida está orientada hacia el progreso personal y familiar. Son líderes de opinión para sus pares

 Los adaptados 8.2%

Son sobre todo mujeres jóvenes y de edad mediana que, siendo muchas de ellas mamas, su vida está orientada hacia el progreso personal y familiar. Son líderes de opinión para sus pares.

 Los afortunados 4.2%

Hombres y mujeres con estudios universitarios o de post – grado que tienen altos niveles de consumo de productos y servicios modernos.

 Los Emprendedores 2.8%

Hombres entre 30 y 50 años, profesionales o empresarios relativamente independientes, con ingresos medios, que se sienten satisfechos de sus logros en la vida.

 Los sensoriales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com