ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compras En Logistica


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2013  •  608 Palabras (3 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 3

Concepto de Compra:

Compra es la acción y efecto de comprar. Este verbo refiere a obtener algo a cambio de dinero.

Es la acción de adquirir un producto ofrecido por un vendedor, puede ser a través de un contrato de compra-venta, a cambio de un precio en dinero, cierto y no simulado.

Las operaciones de compra son realizadas por los consumidores finales de los productos, como cuando en una familia se adquiere un televisor, una heladera o un kilo de pan.

En las empresas, es necesario adquirir ciertos insumos o materias primas, para poder funcionar.

Compras en logística:

La Logística del aprovisionamiento se ocupa del proceso de adquisición y almacenamiento de productos que pueden ser materias primas, materiales, partes, piezas, entre otros, desde los proveedores hasta el comienzo del proceso productivo en empresas productivas. El aprovisionamiento, abarca tres áreas: Compras, almacenamiento y gestión de inventarios. La gestión del aprovisionamiento implica la toma de decisiones que contribuyan al logro de un eficiente y eficaz funcionamiento del sistema logístico.

Las tendencias actuales en la gestión de compras son:

1. Investigar a los proveedores y buscarlos de forma activa. Conseguir los mejores proveedores ampliando el ámbito de búsqueda. Las grandes cadenas están localizando proveedores en todo el mundo. Por tanto, no hay que esperar a los proveedores sino desarrollar una activa labor de búsqueda con criterios amplios.

2. Aumentar la información sobre los productos, costes y proveedores que maneja el departamento de compras.

3. Disminuir el número de proveedores. Para reducir costes de compra y de gestión Por ejemplo, los fabricantes de automóviles han reducido de forma drástica el número de proveedores.

4. Aumentar las compras a cada proveedor. Para tener mayor poder de negociación para ser un comprador importante.

5. Cooperar y coordinarse con el proveedor para disminuir costes. La coordinación con los suministradores es fundamental para conseguir los productos en el momento del tiempo oportuno al mínimo coste. Por ejemplo un supermercado que descarga muy rápido los camiones que vienen de los proveedores en vez de dejarlos esperando como otras cadenas. Esto supone una importante reducción de costes que se reparten entre la cadena y el suministrador. Los distintos sistemas que permiten realizar los pedidos de productos por ordenador son otra forma de cooperar que disminuye los costes.

Las personas implicadas en el proceso de compra son:

Iniciadores: reconocen la necesidad de compra

Decisores: determinan la elección de productos y proveedores

Influyentes: afectan al proceso de decisión de compra (técnicos proporcionan criterios de Decisión).

Compradores: autoridad formal para seleccionar proveedores y negociar la compra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com