ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Comprendiendo la función Legislativa”


Enviado por   •  17 de Abril de 2022  •  Trabajos  •  565 Palabras (3 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 3

Maestría en Gerencia de Servicios de Salud

Curso: Legislación Sanitaria

Módulo II: MARCO TEÓRICO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL 

TAREA Nº 2

“Comprendiendo la función Legislativa”

Instrucciones:

Lea con detenimiento la lectura: La doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico de Hans Kelsen y responda las siguientes preguntas:

  • ¿De la lectura de Kelsen podemos deducir que la institución del matrimonio, para cualquier ordenamiento positivo, existe porque corresponde a la naturaleza, o porque la legislación así lo ha concebido?

Por la lectura, el matrimonio se basa en la union legal de un hombre con una mujer, en la cual ambos forman un domicilio conyugal. Correspondiente a la pirámide normativa de Kelsen, podemos encontrar que el Codigo Civil esta ubicado después de la constitución y el mismo debe ser respetado, no puede ser ignorado al ser una orden pública. 

Según el autor, la institución del matrimonio es una norma legal, la cual fue creada basado en la legislación y en la costumbre por actos de hombres, siendo este un ordenamiento positivista.

  • En el orden de ideas anterior, cuando se legisla en asuntos sanitarios, se legisla amparados en el conocimiento empírico del asunto o en la costumbre relativa a determinadas situaciones sociales y/o morales. Fundamente su respuesta.

Cuando se legisla en asuntos sanitarios se ampara considerando ambos criterios, pues a pesar que inicialmente se considera el conocimiento empírico del asunto para la creación de protocolos, estos luego también toman consideración y variación según determinadas situaciones sociales, pues es necesario considerarlo para la aplicación de lo estudiado.

  • ¿Qué influencias encuentras de lo dicho en la lectura con la formación o conocimientos que ha adquirido hasta el momento?

En base a los conceptos de positivismo y derecho natural, puedo asociarlo a lo revisado en el curso de ética llevado en la carrera de Medicina. Estos conceptos demuestran su influencia en el saber poder diferenciar limites en el ambito científico.

De igual manera ayuda a la comprencion del manejo y aplicación de muchas leyes tambien en el ámbito salud, las cuales no siempre a pesar de estar establecidas puedan ser aplicadas de la manera mas idealista pues se debe tomar en cuenta tambien la diversidad de costumbres y realidades en nuestro país.

  • ¿Por qué considera que el tutor ha escogido esta lectura para el curso?

Considero que la lectura fue elegida para poder ayudarnos a entender la manera en la que se legisla y los conceptos que se deben tener en cuenta para ello; con esto aprendido se puede tener una mejor comprension de la legislacion sanitaria.  

  • ¿Qué aportes (ideas) o críticas considera que puede hacer a partir de la lectura?

Definitivamente el aporte que puedo mencionar de lo aprendido sobre las normas jurídicas basadas en el derecho natural o positivismo es ayudarnos en la comprensión de la parte legal aplicada en el ámbito sanitario. Es importante rescatar que las lecturas nos llevan a reflexionar sobre el conocimiento de derechos y deberes y la aplicación de los mismos que muchas veces no se dan de manera idealista; ello relacionado a que a pesar de su aplicación irregular todos los individuos debemos saber reconocer como sociedad lo correcto y moral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (90 Kb) docx (456 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com