ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion No Verbal


Enviado por   •  19 de Junio de 2013  •  454 Palabras (2 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 2

Comunicación No Verbal

• La comunicación no verbal es un proceso complejo en el que intervienen las personas, las palabras, el tono de la voz y los movimientos del cuerpo.

• La mayoría de los investigadores coinciden en que el canal verbal se usa principalmente para proporcionar información, mientras que el canal no verbal se usa para expresar las actitudes personales, y en algunos casos como sustituto de los mensajes verbales.

• Al hablar de lenguaje podemos hacer una distinción entre lenguajes naturales y lenguajes artificiales. Los primeros, los lenguajes naturales, son aquellos constituidos por gestos y algunas locuciones universales como el grito y el llanto. Los segundos, los lenguajes artificiales, son los creados por el hombre y están formados por símbolos y reglas. Estos últimos suponen una forma de comunicación que posibilita mucho más la expresión y utiliza aspectos más específicamente humanos como son la capacidad simbólica, de abstracción, de asociación, de análisis.

• El lenguaje no verbal constituye un instrumento de vital importancia para la comunicación entre los individuos y así queda establecido en la normativa vigente en materia de educación.

Evolución de la Comunicación.

 La necesidad de comunicación nace con el/la niño/a, y su desarrollo es posible gracias a la relación con otros hablantes (Siguán, 1978). Pero al principio, el intercambio comunicativo se sustenta en una intensa relación afectiva con el interlocutor bien dispuesto a la comprensión y a completar lo incompleto de las expresiones infantiles.

 La interacción, en un principio sin intención comunicativa, es más intensa con la madre, y cuya correspondencia capta pronto el/la niño/a, por eso se convierte en centro preferente de sus gestos y miradas. Es el comienzo de un verdadero diálogo gestual que le permite expresar afectos primarios, influir en el comportamiento ajeno, reclamar atención y responder a las propuestas adultas.

 Las interacciones iniciales con la madre que no son verbales, estimulan, orientan y definen la propia adquisición de los mecanismos comunicativos, en otras palabras, dicha relación comunicativa entre madre e hijo/a dan sus pasos preparatorios con las comunicaciones no verbales, intuitivas, espontáneas y enriquecidas paso a paso por el propio contacto, se trata de un lenguaje natural.

 Debemos decir que el/la niño/a ya al nacer tiene un repertorio de gestos universales que el adulto puede interpretar y que conforme va desarrollándose va aprendiendo a utilizar otros gestos socialmente aceptados hasta llegar a la adquisición del lenguaje, pero esto no significa que el sujeto ya deje de utilizar los gestos y el lenguaje no verbal en su vida, sino que éstos van a ser cada vez más elaborados y complejos. Son de tal importancia que el actual sistema educativo los incluye en sus áreas, además estas formas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com