ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidades Cientificas


Enviado por   •  20 de Octubre de 2012  •  690 Palabras (3 Páginas)  •  687 Visitas

Página 1 de 3

a Comunidades Científicas.

Lisimaco Parra

Sería muy prematuro afirmar que contamos con comunidades científicas desarrolladas, estables y garantes de la producción de conocimiento. En efecto, en la época en que el acuerdo o el disenso entre "compañeros de juego" se constituyen en característica interna de la investigación científica, en nuestro medio sigue predominando la actividad aislada. Aunque se requerirían estudios detallados en las distintas disciplinas que corroboren o invaliden nuestro punto de vista, creemos que existen "paradigmas" que definan problemas, que posibiliten el aprovechamiento de conocimiento adquiridos y la continuidad de las investigaciones, que hagan necesaria la comunicación y el conocimiento de los resultados de investigaciones en curso, que permitan la crítica y el disenso fundamentado. Pero, y ésto sería tal vez más grave, es probable que ni exista en quienes se dedican a estas actividades la suficiente conciencia acerca de la necesidad de estas comunidades.

En el plano institucional son por todos conocidas las serias limitaciones que padece la actividad científica. Empecemos por lo relativo a la formación de los futuros pares que garantizan la sobrevivencia de la ciencia. Aunque es innegable la deficiente preparación de los bachilleres que ingresan a la universidad, las condiciones vigentes en la docencia de los pregrados obstaculizan la resolución de este problema: el incremento en la contratación de profesores por hora cátedra, la docencia enciclopédica y repetitiva, la precariedad de los recursos bibliográficos, las dificultades de los docentes para poder desarrollar actividades investigativas que redunden en las formas y contenidos pedagógicos y el énfasis estrictamente profesional de los currículos con detrimento de la formación científica básica son factores que convergen y hacen posible una deficiente calidad de la educación.

En cuanto a los postgrados..., tanto en su oferta como en su demanda suelen ser determinantes factores puramente mercantiles y raras veces se encuentran comunidades de investigadores que les sirvan de sustrato...

Las comunidades científicas presuponen la previa labor académica de consolidación del conocer; y de manera inversa, la docencia se califica si cuenta con el estímulo de actitudes y productos investigativos continuamente renovados. Pero ayer como hoy, este proceso de retroalimentación no parece interesar mucho a nuestros dirigentes: la educación básica de cierta calidad está en manos privadas, mientras que el sector público parece debatirse entre el gremialismo de maestros mal remunerados y el desinterés estatal. En cuanto a la educación superior resulta diciente constatar la creciente desidia gubernamental. Sea como fuere, el hecho es que la "normatización" de las comunidades científicas y si futuro en nuestro medio están emparentados con la calidad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com