ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de Reparto de Utilidades


Enviado por   •  17 de Mayo de 2017  •  Ensayos  •  9.718 Palabras (39 Páginas)  •  1.284 Visitas

Página 1 de 39

[pic 1]

Contenido        

Introducción        4

1. Concepto de Reparto de Utilidades        4

2. Antecedentes        5

3. Naturaleza Jurídica        6

4. Objetivo del Reparto de Utilidades        7

5. Características del Reparto de Utilidades        7

5.1 Aleatoria        7

5.2 Obligatoria        7

5.3 Características Generales        7

6. Fundamento Legal        8

7. Integración, Funcionamiento y Facultades de la Comisión Mixta de Participación de Utilidades        9

7.1 integración        9

7.2 Funciones        9

7.3  Obligaciones        10

7.4 información que se debe proporcionar a laa comisión mixta        10

7.5 Bases para calcular la  participación de los trabajadores        11

Participación individualizada        13

9. Monto Repartible        13

9.1 Tabla uno para la Determinación de la Renta Gravable para la Participación de Utilidades de las Empresas        14

10. Sujetos a repartir utilidades        15

10.1 Sujetos Obligados a Repartir Utilidades a sus Trabajadores        15

10.2 Sujetos Exentos de Repartir Utilidades a sus Trabajadores        16

11. Los Trabajadores que tienen derecho a Reparto de Utilidades        17

12. Procedimiento para Formular el Proyecto de Reparto de Utilidades        19

Tabla del reparto de Utilidades (Ejemplo)        20

12. 1 Procedimiento individual del reparto de utilidades        21

13. Procedimiento para presentar el escrito de objeciones        22

13.1 Presentación de la Declaración        22

13.2 Declaración Complementaria        22

13.3 Objeción a la Declaración Anual        22

13.4 Naturaleza del escrito de objeciones        23

13.5 Procedimiento y Requisitos para Presentar el Escrito de Objeciones        23

13.6 Entrega de la Copia de Declaración        23

13.7 Requisitos de tiempo y de forma para la presentación        25

13.7.1 De tiempo        25

13.7.2 De forma        25

13.8 Documentos que deben Presentarse        26

13.9 Autoridad Competente ante quien se presentan las Objeciones        26

13.10 Admisión del Escrito de Objeciones        27

13. 11 Resoluciones Emitidas por las autoridades Fiscales        27

13.12  Resoluciones Emitidas que No Derivadas del escrito de Objecciones Dictadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico        28

13.13 Dictadas de las entidades Federativas        28

14. Pago de Utilidad        29

14.1 Tabla dos Plazos        30

14.2 Protección a las Cantidades Recibidas por Concepto de Utilidades        31

14. 3 Descuentos Permitidos a las Utilidades        32

14.4 Casos en que se suspende el pago adicional de utilidades a los trabajadores        33

14.5 Efecto del Incumplimiento del Pago de Utilidades a Trabajadores.        34

14.6 Sanciones por Incumplimiento en el Pago de Utilidades        34

15 Jurisprudencia        34

Conclusion        36

Referencias.        36

Introducción

En nuestro país los trabajadores tienen derecho a participar y recibir una proporción de las ganancias obtenidas por el lugar en donde laboran. Esta participación tiene como finalidad incrementar la productividad de una empresa, y que el trabajador realice mejor sus actividades correspondientes sabiendo que al obtener mayor producción para la empresa el también obtendrá beneficios de las ganancias obtenidas, por lo que también se puede decir que el reparto de utilidades tiene como objetivo mejorar el nivel económico del trabajador y de su familia.

Se debe de conocer el procedimiento complejo para garantizar este derecho, no solo le compete a los estudiosos y conocedores del derecho sino que debe de ser tema para la sociedad en general debido a que el trabajo es una actividad cotidiana realizada por la gran mayoría de la personas.

Se encuentra regulado en el artículo 117 de la Ley Federal del Trabajo, que nos establece:

Artículo 117. Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.

1. Concepto de Reparto de Utilidades

De acuerdo con el servicio de Administración Tributaria el reparto de utilidades es el derecho constitucional que tiene el trabajador a participar en las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado, de acuerdo con su declaración fiscal.

Cada año el trabajador deberá recibir el 10% de las utilidades que se generaron en la empresa durante el año inmediato anterior. Esto es lo que se conoce como Reparto de Utilidades.

Asimismo, esta ley indica que el pago será repartible en dos partes iguales:

  1. Por igual entre todos los trabajadores, según los días trabajados
  2. Proporción al monto de los salarios devengados por el trabajo prestado

La Comisión Nacional para la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas fija el porcentaje de utilidad a repartir entre los trabajadores.

2. Antecedentes

El derecho de los trabajadores a recibir el beneficio de las utilidades obtenidas de la empresa en donde laboran no tiene orígenes muy antiguos aparece por primera vez jurídicamente en el año 1962. Pero con anterioridad se fueron presentando pequeños precedentes que impulsaron la existencia de esta figura jurídica.

Existe desde los años 1800, aunque siempre dejando al arbitrio del patrón su otorgamiento, en cuanto a fecha, monto e inclusive beneficiarios. En México, en la Asamblea Constituyente de 1857, Ignacio Ramírez, liberal, hizo una defensa para que ésta prestación formara parte del texto Constitucional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (507 Kb) docx (134 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com