ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conciencia De Género En La Constitución Bolivariana De Venezuela.


Enviado por   •  20 de Julio de 2013  •  1.013 Palabras (5 Páginas)  •  482 Visitas

Página 1 de 5

Al llegar el diputado Vinicio Romero Martínez a la Asamblea Nacional Constituyente, luego de salir airoso de la campaña electoral de 1999, por haber estado en diferentes estados de la República Bolivariana de Venezuela, con una prédica constante y concienzando a cada una de las mujeres sobre el lenguaje sexista. Ya él iba con una clara visión y conciencia de género y uno de sus objetivos era concienciar a la gente y radicar el lenguaje sexista y el machismo lingüístico en la nueva Constitución Bolivariana de Venezuela, dando la igualdad de genero en las profesiones e incluyendo equitativamente a la mujer en todas y cada uno de sus contexto constitucionales; ya que hay quienes todavía insisten en llamar a las mujeres profesionales usando terminología masculina (médico – médica).

En cuanto el machismo lingüístico, todo radica al origen de la palabra, que se manifiestan desde la ideologías ancestrales y esto es plasmado y visible a través del diccionario ( DRAE), dado que sus conceptos van en una sola dirección el masculino perdiendo así el orden de la presentación de las palabras; contradiciéndose así mismo, “ bonito (a)”.

Observándose en la antigüedad, que la palabra de una mujer sola valía menos que la de un hombre, dado que al momento de atestiguar la mujer tenía que apoyarse en dos mujeres más y en cambio el hombre solo con su palabra bastaba. Incluso que la propia mujer le dada énfasis al machismo lingüístico ya que no le permitían a sus hijos varones jugar con cosas de mujeres y mucho menos realizar labores del hogar, inculcándole la ideología machista desde temprana edad.

Uno de los representantes histórico que siempre abogo por la presencia de la mujer en la vida pública, fue Francisco de Miranda quien se dirigió en 1792 a la Asamblea Nacional de Francia usando el siguiente término: “¿Cómo es posible que constituyendo la mitad del genero humanos, no se la tome en cuenta para participar en la elaboración de las leyes, pero sí tiene que cumplirlas?”.

Por suerte los pasos que se han dado van por buen camino ya que el comité de Ministros del Consejo de Europa en fecha 1990, aprobó una Recomendación sobre la eliminación del sexismo en el lenguaje, uno de los considerando aprobados fue: impulsar la utilización de un lenguaje libre de sexismo en los medio de comunicación ya se cuenta con cierto material escrito para la propagación en torno a las ideas del género como los libros de la jurista Costarricense Alda Facio experta en temas de genero, donde su lema es: “Cuando el Género Suena, Cambios Trae”. En el año 1975 fue declarado por la ONU “Año Internacional de La Mujer”.

En Venezuela la legión de mujeres recorre el país por lucha de la feminización del lenguaje para darle el justo uso a la palabra tanto oral como escrita. Las distintas herramientas legales que se han formado en consecuencia de esa lucha permanente como lo son: Titulo VI de LOT 1990 (Protección para La Maternidad y La Familia); Ley de Igualdad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com